El Rally de Montecarlo abre un Mundial incierto y con el campeón a tiempo parcial

Redacción Deportes, 24 ene (EFE).- La quincuagésima segunda edición del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC) empieza entre el jueves y el domingo con el legendario Rally de Montecarlo, primera de las trece citas programadas en 2024, año en el que el campeón de las dos últimas ediciones, el finlandés Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris), disputará un programa limitado de carreras en un certamen con nuevo sistema de puntuación.

El equipo Toyota, actual campeón mundial de constructores, contará con dos pilotos para todas las pruebas, el británico Elfyn Evans, actual subcampeón y que inicia su quinta temporada con el equipo, y el japonés Takamoto Katsuta, que pasa a ocupar un asiento a tiempo completo, mientras que Rovanperä, que, pese a firmar un contrato multianual, sólo tiene previsto disputar un programa parcial de unas seis carreras para tomarse un respiro después de dos intensos años. Su primera cita será en Suecia, segunda prueba del Mundial.

Además, el ocho veces campeón del mundo y nueve veces ganador en Montecarlo, el francés Sébastien Ogier, sigue con Toyota, pero sólo compitiendo en una serie de rallys seleccionados.

El equipo 'M-Sport' (Ford Puma) presenta una alineación de pilotos integrada por el francés Adrien Fourmaux, que se mantiene en la formación, y el primer luxemburgués en la máxima categoría, Grégoire Munster, procedente de WRC2.

Se queda fuera el también francés Pierre-Louis Loubet, mientras que el campeón en 2019, el estonio Ott Tänak, pasa al equipo 'Hyundai Shell Mobis'.

Ott Tänak cambia al Puma por el i20 en un equipo Hyundai en el que ya estuvo y en el que se une al belga Thierry Neuville, cinco veces subcampeón. Ambos a tiempo completo, en tanto que el finlandés Esapekka Lappi correrá un programa reducido, al igual que el noruego Andreas Mikkelsen, vigente campeón del WRC2 y que regresa a la elite cinco años después, y el español Dani Sordo. Tänak ya ganó nueve rallys con el fabricante surcoreano entre 2020 y 2022.

Un WRC de trece carreras y nuevo sistema de puntuación

El WRC de 2024 estará formado por trece rallys. La principal novedad es el Rally de Letonia, que reemplaza a la de Estonia y abandona el nombre que usaba en el Europeo de la especialidad: Rally Liepāja. Además, regresa al certamen el de Polonia, que formó parte del WRC por última vez en 2017.

La principal novedad del reglamento de 2024 afecta al sistema de puntuación, que se ha revisado para evitar que los pilotos ahorren neumáticos para el 'Power Stage' que cierra cada carrera.

Así, los diez primeros en la general al término de la jornada del sábado sumarán 18, 15, 13, 10, 8, 6, 4, 3, 2 y 1 puntos, mientras que los siete primeros al final de la del domingo sumarán 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1. El 'Power Stage' de cierre sigue repartiendo 5, 4, 3, 2 y 1.

No se otorgarán puntos si un equipo no completa todo el recorrido, incluidos los tramos de la jornada del domingo. En su lugar, el que termine por detrás recogerá sus puntos.

En cuando a las unidades de potencia, en 2024 se podrá utilizar un máximo de tres nuevos por coche de la máxima categoría, Rally1, frente a las nueve anteriores, según las normas implementadas para reducir los costes de la competición.

Además, los coches de Rally1 pueden competir en pruebas del Mundial sin utilizar el sistema híbrido enchufable estándar. Sin embargo, deben llevar el peso equivalente del sistema completo en lastre y no serán elegibles para los puntos del campeonato de constructores.

El Rally de Montecarlo, el más antiguo del calendario, se disputa de jueves a domingo con un recorrido total de 1.649,89 kilómetros, 324,44 de ellos correspondientes a 17 tramos cronometrados sobre carreteras de asfalto de los Alpes Marítimos en ocasiones cubiertas de hielo y nieve, lo que complica a los pilotos la elección de los neumáticos ideales. Empieza el jueves en la Plaza del Casino de Mónaco.

La base está centrada en la ciudad francesa de Gap, cerca de donde nació un Ogier, de 40 años y que aspira a conseguir su décima victoria en el Rally de Montecarlo.

(c) Agencia EFE