Los rábanos son un aliado para el control del hipertiroidismo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- Las verduras son esenciales en una dieta equilibrada y saludable, proporcionando una amplia gama de nutrientes y minerales beneficiosos para el cuerpo. Entre estas, el rábano se destaca no solo por su versatilidad en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Rico en vitaminas C, A, E y B, y con una alta concentración de minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio, el rábano es especialmente valioso para aquellos que buscan controlar el hipertiroidismo.

El rábano, conocido por su sabor picante o dulce según la variedad, es una hortaliza de raíz que se presenta en diversas formas y colores, incluyendo blanco, morado, rojo y negro. Los rábanos rojos y negros son los que contienen mayores propiedades nutricionales. Esta verdura es baja en calorías y alta en agua, lo que la convierte en una opción ideal para una alimentación saludable, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Beneficios del rábano para la salud

-Fortalece el sistema inmunológico: El rábano es una excelente fuente de vitamina C, que es crucial para el fortalecimiento del sistema inmunológico. Esta vitamina también actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.

-Apoya la salud del hígado y la vesícula biliar: El rábano ayuda a descongestionar y desintoxicar el hígado y la vesícula biliar, mejorando su funcionamiento. Esto se debe a sus propiedades desintoxicantes que promueven la eliminación de toxinas del cuerpo.

-Mejora la salud digestiva: Consumir rábanos crudos puede aliviar deficiencias de vitamina C, urticarias y artritis. Además, el caldo de rábanos es un excelente remedio para enfermedades respiratorias y desórdenes gástricos, mejorando la digestión y aliviando la inflamación.

-Beneficia a los riñones: Los rábanos aumentan la producción de orina, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, mejorar la inflamación y la sensación de ardor al orinar. Esto los convierte en un aliado en el tratamiento de infecciones renales.

-Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares: El rábano ayuda a regular la presión arterial, gracias a su contenido de potasio, y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El rábano y el hipertiroidismo

Uno de los beneficios más significativos del rábano es su capacidad para disminuir la producción de hormonas en la tiroides, lo que lo convierte en un aliado valioso para el control del hipertiroidismo. Esta condición se caracteriza por una producción excesiva de hormonas tiroideas, y los compuestos presentes en el rábano ayudan a regular esta producción, aliviando los síntomas asociados con el hipertiroidismo.

Cómo consumir el rábano

El rábano se puede consumir de varias formas: crudo en ensaladas, bocadillos, sopas y jugos. Para aquellos que encuentran su sabor demasiado picante, se recomienda dejarlos enfriar en el refrigerador o hervirlos para suavizar su sabor. Además, masticarlos bien facilita su digestión.