Los puntajes de la selección: la mala noche de Messi y la joven guardia de los campeones del mundo

Los titulares argentinos en el clásico con Uruguay en La Bombonera por la eliminatoria para el Mundial de 2026; pocos aprobaron.
Los titulares argentinos en el clásico con Uruguay en La Bombonera por la eliminatoria para el Mundial de 2026; pocos aprobaron. - Créditos: @Matias Delacroix

La selección argentina perdió por 2-0 contra Uruguay en la Bombonera, lo que constituyó su primera derrota desde que se consagró campeona del mundo en Qatar. Líder en las eliminatorias para el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, el equipo dirigido por Lionel Scaloni fue superado por el diseñado por Marcelo Bielsa, que una fecha atrás había vencido a Brasil por el mismo resultado. En una noche de flojos rendimientos generales, solamente Cristian “Cuti” Romero y Rodrigo De Paul quedaron aprobados, apenas con 6 puntos.

A continuación, el rendimiento de todos los futbolistas argentinos, uno por uno:

Emiliano Martínez, 5: estuvo lejos de su mejor noche. El arquero argentino no dio respuestas en el primer tanto de Uruguay ante un remate de Ronald Araújo que sorprendió por el sector derecho del ataque. Y tampoco logró evitar el segundo, de Darwin Núñez, que definió el encuentro por entre las piernas de Dibu.

Nahuel Molina Lucero tuvo un buen comienzo, pero el error de manejo que propició el primer gol contaminó su desempeño global.
Nahuel Molina Lucero tuvo un buen comienzo, pero el error de manejo que propició el primer gol contaminó su desempeño global. - Créditos: @LA NACION/Santiago Filipuzzi

Nahuel Molina, 5: el defensor lateral comenzó intenso en la marca y se sumó a la ofensiva cuando pudo durante los primeros minutos. Sin embargo, una mala determinación para desactivar un ataque uruguayo lo hizo perder el balón ante la presión de Matías Viña, que ejecutó un centro al ras de piso para el ingreso, por el segundo palo, de Ronald Araújo.

Cristian Romero, 6: el marcador central siempre ofrece respuestas cuando el rival intenta imponer sus condiciones. Estuvo prolijo en cada corte que realizó lejos de su área y cada vez que estuvo mano a mano con Darwin Núñez dominó al delantero de Liverpool.

Sin descollar, Cristian Romero (aquí, en puja con Nicolás De la Cruz) fue una vez más el mejor del seleccionado argentino: el cordobés defendió correctamente en todo el partido.
Sin descollar, Cristian Romero (aquí, en puja con Nicolás De la Cruz) fue una vez más el mejor del seleccionado argentino: el cordobés defendió correctamente en todo el partido. - Créditos: @LUIS ROBAYO

Nicolás Otamendi, 4: se mostró seguro en el juego aéreo y cuando salió lejos del área estuvo correcto; sin embargo, no pudo con el poderío físico de Darwin Núñez y sufrió la velocidad del centrodelantero celeste, que lo superó con diferencia en el segundo tanto de Uruguay.

Nicolás Otamendi es superado en velocidad por Darwin Núñez en la acción del segundo tanto, el definitivo de la victoria uruguaya en La Bombonera.
Nicolás Otamendi es superado en velocidad por Darwin Núñez en la acción del segundo tanto, el definitivo de la victoria uruguaya en La Bombonera. - Créditos: @LA NACION/Mauro Alfieri

Nicolás Tagliafico, 5: le costó pasar al ataque cuando la selección intentó hacerle daño a Uruguay por los laterales. Además, sufrió demasiado la tarea que realizó Facundo Pellistri, que ofensivamente siempre representó una amenaza para la defensa argentina.

Rodrigo De Paul, 6: procuró dar batalla en la mitad de la cancha ante la intensidad de Federico Valverde, Manuel Ugarte y Nicolás De la Cruz y siempre pidió la pelota para hacer jugar al equipo. Buscó diferentes sectores del campo para romper la presión del rival, pero no consiguió desequilibrar como en otras ocasiones.

Rodrigo De Paul quedó aprobado por sus intentos constantes y su iniciativa más que por su eficiencia.
Rodrigo De Paul quedó aprobado por sus intentos constantes y su iniciativa más que por su eficiencia. - Créditos: @LUIS ROBAYO

Alexis Mac Allister, 4: el volante de Liverpool sufrió muchísimo la propuesta táctica de Uruguay. No logró controlar a los mediocampistas adversarios, quedó expuesto en algunos intentos de corte y tampoco dominó el juego con sus pies. Sin claridad en la salida del equipo, fue reemplazado al comienzo del segundo tiempo.

Enzo Fernández, 4: desconectado con sus compañeros en ataque y carente de peso para la recuperación en la mitad de la cancha, el jugador de Chelsea tuvo una de sus producciones más bajas en la selección argentina. Perdió los duelos contra Ugarte y quedó absorbido por Valverde.

Lionel Messi, 4: el capitán no descifró en ningún momento la clave para salir del ahogo al que lo sometió Uruguay. Se enojó, se peleó con Mathias Olivera, se molestó con Sebastián Cáceres y no estuvo claro en el ataque. Inquietó con algunos tiros libres, pero fue diluyéndose en el segundo tiempo y sintió el ritmo que impuso el oponente.

Lionel Messi mira el tablero de La Bombonera tras uno de los goles del 0-2 en el clásico: el capitán se enmarañó en el tejido defensivo uruguayo.
Lionel Messi mira el tablero de La Bombonera tras uno de los goles del 0-2 en el clásico: el capitán se enmarañó en el tejido defensivo uruguayo. - Créditos: @JUAN MABROMATA

Julián Álvarez, 4: sin mucha participación en el juego, trató de ser el primer defensor del equipo, aunque ofensivamente no tuvo el peso que sí otras veces. En la oportunidad más clara que tuvo en el primer período no alcanzó a conectar una pelota que le quedó para volea.

Nicolás González, 3: nunca superó a Ronald Araújo, estuvo acelerado en sus determinaciones y sus avances no tuvieron peso. Colaboró en el retroceso, pero su protagonismo ofensivo en ningún momento inquietó al bloque de retaguardia de Uruguay.

Nicolás González cooperó con la tarea defensiva, pero en su misión principal, la del ataque, jamás inquietó a los visitantes.
Nicolás González cooperó con la tarea defensiva, pero en su misión principal, la del ataque, jamás inquietó a los visitantes. - Créditos: @LA NACION/Santiago Filipuzzi

Lautaro Martínez, 4: el delantero entró en el inicio de la etapa final y tuvo que luchar contra la férrea defensa visitante, que no le concedió espacios. Un cabezazo que rechazó el arquero Sergio Rochet fue su jugada más destacada.

Ángel Di María, 5: reemplazó a Nicolás González e intentó desequilibrar con sus gambetas por la derecha, pero pocas veces lo logró. Tuvo empuje, y sin embargo, le costó enhebrar jugadas en el tándem que armó con Molina.

Ángel Di María no tuvo una despedida feliz de las canchas nacionales vestido de argentino: el rosarino intentó, pero incidió poco y nada.
Ángel Di María no tuvo una despedida feliz de las canchas nacionales vestido de argentino: el rosarino intentó, pero incidió poco y nada. - Créditos: @LA NACION/Santiago Filipuzzi

Exequiel Palacios, 4: se paró como volante central cuando reemplazó a De Paul. Trató de sacar limpia la pelota del fondo, pero no solucionó un problema que Argentina tuvo toda la noche: la falta de fluidez de juego.

No son calificados, pues ingresaron a los 34 minutos de la segunda mitad, Marcos Acuña y Giovani Lo Celso.