El presidente de Paraguay habló de las fronteras con la Argentina y dijo: “Necesitamos coordinar más el trabajo de inteligencia”

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habló sobre la seguridad entre ambos países.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habló sobre la seguridad entre ambos países. - Créditos: @Diego Radamés - Europa Press

Luego de que desde el gobierno de Paraguay negaran pruebas materiales del ingreso de Loan Danilo Peña -el niño de cinco años que desapareció en Corrientes- al país limítrofe, el presidente Santiago Peña destacó el trabajo que realizan las fuerzas de seguridad su país y la Argentina en las fronteras que comparten entre sí, y remarcó su vínculo con la administración de Javier Milei.

No podemos controlar físicamente las fronteras, necesitamos coordinar más el trabajo de inteligencia. Al narcotráfico y al crimen organizado no lo vamos a controlar poniendo murallas en las fronteras y ríos gigantescos que tenemos”, afirmó y marcó: “Es imposible controlar la actividad ilegal de forma física, necesitamos que sea con la inteligencia. Al crimen organizado lo combatimos con instituciones y gobierno organizados ”.

Así, en diálogo con Radio Mitre, -si bien no hizo alusión al caso Loan en particular- celebró el trabajo que llevan en común sus ministros con la titular de la cartera de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y valoró los “esfuerzos que se están haciendo”. “Nosotros tenemos mucho retraso en materia de integración física que pueda facilitar nuestro trabajo. Tenemos que tener un enfoque inteligente”, consideró.

Javier Milei y Santiago Peña en la inauguración del libro de Eduardo Feinmann en Paraguay.
Javier Milei y Santiago Peña en la inauguración del libro de Eduardo Feinmann en Paraguay.

Asimismo, subrayó la “excelente relación” que mantiene con el presidente Milei y aseguró que desde el gobierno paraguayo están “muy emocionados” por las medidas implementadas por el líder de La Libertad Avanza (LLA). “Vemos el progreso que llevan a cabo, la labor titánica que llevan adelante. Los resultados lo muestran: la disminución de la inflación y del déficit fiscal, algo que parecía que nunca iba a pasar y que finalmente están solucionando”, dijo.

Y reiteró su invitación a Milei a Paraguay: “Lo esperamos a Javier en los próximos días en la cumbre del Mercosur para dialogar del proceso de integración que tenemos que encarar”.

El país vecino no solo será escenario de la cumbre del bloque económico, sino que por estas horas también es centro del quincuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de Organización de los Estados Americanos (OEA). “Paraguay se convierte cada vez más en el centro de la integración continental, como venimos haciendo desde hace un tiempo”, destacó el mandatario. Y siguió: “Nosotros planteamos el tema de la seguridad como algo central para el desarrollo, y lo pusimos como una cuestión básica para nuestra gestión. La colaboración internacional es fundamental y la planteamos como un eje central para la defensa de la democracia, que es el sistema político mayoritario, pero en lugares como Venezuela o Nicaragua lastimosamente no se está respetando”.

En esta misma línea, el mandatario condenó el intento de golpe de Estado que tuvo lugar en Bolivia en la tade de este miércoles. “Es un hecho lamentable, que fue condenado por varios miembros de la OEA. Nos produce mucha preocupación porque esos eventos parecían ser cosa del pasado. Es una imagen que atrasa y genera un daño tremendo, que no se borra así nomás. Es un llamado de atención de que hay que ser vigilantes de la democracia: cuando uno la pierde es cuando la valora”.

Dónde está Loan

Una de las hipótesis que maneja la Justicia por la desaparición del menor es que haya sido llevado a Paraguay. “Hasta hoy, no recibimos elementos materiales que sostengan que al chico lo pasaron para acá” , afirmó Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestros de ese país.

Cardozo contó, en diálogo con Cadena 3 Rosario, que días atrás intervinieron en la búsqueda de Loan luego de que una llamada anónima proveniente de la Argentina informara que habían detectado al niño correntino en Paraguay. “Supuestamente, lo vieron en la Triple Frontera, cerca de Ciudad del Este. Desplegamos una brigada, levantamos imágenes de un circuito cerrado e identificamos al chico que decían que era Loan, pero no era”, indicó el comisario.

El funcionario de seguridad admitió, no obstante, que “Paraguay es uno de los países con las fronteras más permeables de Sudamérica”. “No somos un país consumidor de todo lo que pasa en la frontera. La decisión de reforzar el control fronterizo ayudará a la Argentina. Tenemos kilómetros de frontera fluvial donde el control se dificulta”, dijo y sumó: “Estamos trabajando con la Policía de Trata de Personas y otras unidades especializadas de Paraguay. Tenemos que ser objetivos y no generar falsas expectativas”.