La policía española incauta 74 toneladas de aceitunas robadas en plena escalada de precios

MADRID, 6 oct (Reuters) - La policía española ha incautado 74 toneladas de aceitunas robadas en la provincia meridional de Sevilla, en un contexto de aumento de este tipo de robos tras la subida de los precios debida a la disminución de la cosecha.

Doce personas fueron detenidas en la localidad de Pilas por su presunta implicación en el robo y comercio de las aceitunas, según informó la policía en un comunicado el viernes.

España es el mayor productor mundial de aceitunas y aceite de oliva. Las olas de calor durante la floración de los olivos y una grave sequía han provocado un desplome de la producción, disparando los precios. Se espera una cosecha similar en 2024, según las estimaciones.

La policía también ha detectado robos de aceite de oliva.

Unos 6.000 litros de aceite de oliva virgen extra fueron robados a finales de septiembre de la empresa productora Terraverne, que opera en Teba, un pequeño pueblo de la provincia de Málaga, y está especializada en aceite de oliva de primera calidad.

El aceite de oliva ya estaba embotellado para su envío a los clientes, dijo la portavoz Laura Larrubia Nogales.

"Con los precios del aceite de oliva, lógicamente ahora robar aceite es como robar joyas", explicó Larrubia Nogales en una entrevista telefónica.

Era la primera vez que sufrían un robo de este tipo, añadió.

Los ladrones desactivaron las cámaras de seguridad y perpetraron el robo por la noche, causando importantes daños.

La empresa ha reforzado las medidas de seguridad, instalando más alarmas y cámaras perimetrales. La policía estaba realizando patrullas nocturnas cerca del lugar, añadió Larrubia Nogales.

A Marín Serrano El Lagar, una almazara de Carcabuey, Córdoba, le robaron unos 50.000 litros de aceite de oliva unos días después. La empresa declinó hacer comentarios a Reuters sobre el incidente.

Dcoop, la mayor cooperativa de aceite de oliva de España y el segundo mayor productor de aceite de oliva del país, dijo que ninguna de sus prensas había sufrido robos.

Pero "lo que sí está claro es que los precios aumentan la tentación", dijo Dcoop respondiendo a Reuters.

(Información de Corina Pons y Emma Pinedo; editado por Charlie Devereux y Nick Macfie; editado en español por Javi West Larrañaga)