Philipp Lahm espera que la Eurocopa permita "una mayor cohesión" en Europa

El exfutbolista alemán Philipp Lahm posa con el trofeo de la Eurocopa el 24 de abril de 2024 en el Estadio Olímpico de Berlín (Tobias Schwarz)
El exfutbolista alemán Philipp Lahm posa con el trofeo de la Eurocopa el 24 de abril de 2024 en el Estadio Olímpico de Berlín (Tobias Schwarz)

Philipp Lahm, patrón de la organización de la Eurocopa-2024 que comienza el viernes, considera en una entrevista concedida a la agencia SID (filial de la AFP) que ya será un éxito si con el evento se logra "una mayor cohesión (...) en Alemania, pero también en Europa".

PREGUNTA: ¿Con qué objetivos y ambiciones aceptó el encargo de organizar la Eurocopa?

RESPUESTA: "Quería organizar un torneo de acorde a nuestra época. Por eso he querido dar gran importancia a la durabilidad desde el punto de vista social, es decir, unir a la gente, celebrar los valores comunes. En lo que respecta a las relaciones sociales, nos afectó la pandemia y un evento de este tipo puede ayudarnos. Por otro lado, también queremos avanzar en materia de medio ambiente".

P: ¿Cómo hace de un torneo así una gran fiesta?

R: "Hay numerosos proyectos para reunir a la gente. Por supuesto, queremos también hacer un torneo inclusivo, en el que todo el mundo pueda participar y accesible a todos, por ejemplo a los deficientes visuales y a los discapacitados físicos. Hemos adaptado el calendario de los partidos para que los equipos y sobre todo sus seguidores no estén obligados a largos desplazamientos entre un partido y otro".

P: Una competición así siempre es una plataforma para temas políticos y sociales. ¿Será el caso este verano?

R: "Por supuesto. Pienso, por ejemplo, en la Eurocopa-2021 (aplazada un año por la pandemia del covid-19 y organizada en once países diferentes), que demostró que es posible. Lo que hizo la ciudad de Múnich y la población con los colores del arcoíris (en favor del colectivo LGTBI) fue muy bonito de ver, sobre todo para un muniqués como yo. La Eurocopa-2024 puede ser utilizada en cualquier momento para defender nuestro valores democráticos y europeos".

P: ¿A partir de cuándo considerará un éxito el torneo?

R: "Cuando note una mayor cohesión en la sociedad alemana, pero también en Europa. Justo después de la Eurocopa comenzarán los Juegos Olímpicos en París. Nos preguntaremos entonces si estos dos eventos han contribuido a una mayor cohesión en Europa. Desearía que al menos la Eurocopa nos permita recuperar una Alemania más unida".

P: ¿Cuál es su opinión del trabajo del seleccionador alemán Julian Nagelsmann?

R: "Parece que ahora ha tomado las decisiones correctas. Ha encontrado un sistema, la manera cómo quiere jugar, Los futbolistas deben encontrarse un poco mejor aún y jugar más juntos. Con la energía de los aficionados, el equipo tiene posibilidades de ganar".

sid-tba/ll/mdm/mcd/zm