La 'Nati' suiza, optimista tras el buen papel de 2021 pero cauta tras un año de empates

Ginebra, 10 jun (EFE).- La selección suiza de fútbol, que basa su potencial en jugadores titulares de las ligas alemana, italiana, inglesa y francesa, llega a la Eurocopa con una mezcla de optimismo por su buena actuación en la pasada edición, donde eliminó a Francia y tuvo contra las cuerdas a España, y de cautela después de una fase de clasificación muy discreta, en la que se abonó al empate.

El combinado de Murat Yakin, que debuta el 15 de junio ante Hungría, disputará su sexta Eurocopa, y en los últimos 30 años sólo ha faltado a las ediciones de 2004 y 2012, siendo sus cuartos de final de la edición de 2021, perdidos ante España en los penaltis, su mejor resultado en el torneo.

Con veteranos como Xhaka y Shaqiri en sus filas, que superan ya las 120 convocatorias como internacionales, la "Nati", apodo por el que se conoce a la selección en Suiza, se ha convertido en casi fija en los torneos internacionales, y en 2021 consiguió unos niveles de popularidad inéditos que el combinado confía en recuperar ahora, con la ventaja de jugar casi en casa.

Se espera que numerosos aficionados suizos viajen a Colonia, a unos 500 kilómetros de ciudades como Basilea o Zúrich, para animar a su equipo en los encuentros contra Hungría y Escocia, o a Fráncfort, aún más cerca, para el último partido de la fase de grupos contra la anfitriona Alemania, en principio el más igualado del grupo A.

Los fijos de Yakin: Sommer, Shaqiri, Xhaka, Rodríguez...

Yakin espera contar para la gran cita continental con sus principales figuras, comenzando por Yann Sommer bajo los palos, el portero que la temporada 2022-2023 tuvo el complicado encargo de sustituir a Neuer en el Bayern de Múnich tras su lesión, aunque ahora guarda la portería del Inter de Milán.

En la defensa, una de las líneas tradicionalmente más poderosas de los suizos pero que hace dos años no pudo evitar caer en el Mundial de Qatar por 6-1 ante Portugal, el equipo cuenta con importantes nombres como Akanji (Manchester City), Fabian Schar (Newcastle) o el veterano Ricardo Rodríguez, actualmente en el Torino italiano.

En el centro del campo toda la atención estará en Xhaka, quien a sus 31 años se encuentra en un gran momento de forma y ha sido vital para que esta temporada el Bayer Leverkusen alemán haya logrado un histórico doblete (él marcó el gol de la victoria en la Copa de Alemania frente al Kaiserslautern).

A su lado debería estar Shaqiri, uno de los mejores jugadores suizos de todos los tiempos y con un perfil mucho más goleador que el de Xhaka (14 goles esta temporada en el Chicago Fire), pero a quien las lesiones no le han permitido dar lo mejor de sí estos últimos años, lo que quizá ha precipitado su "retiro dorado" a la liga estadounidense con apenas 32 años.

Los goles ¿el punto débil?

La gran incógnita en una selección que nunca ha destacado por sus goleadores estará en la línea delantera, donde Yakin dependerá de arietes como Okafor y Amdouni, que no están destacando esta temporada en sus respectivos equipos, el Milan italiano y el Burnley inglés.

Amdouni, de 24 años y cedido esta temporada por el Basilea para que acumule experiencia en la Premier, no pudo evitar el descenso de su equipo pero destacó sin embargo en la fase de clasificación de Suiza, siendo el máximo goleador del grupo en el que quedó emplazado el equipo helvético, con siete tantos.

Una fase de clasificación en la que Suiza generó muchas dudas entre los aficionados: acabó segunda del grupo tras Rumanía, en principio una selección inferior en el ránking, y con más empates (cinco, entre ellos dos con Kosovo) que victorias (cuatro).

Antonio Broto

(c) Agencia EFE