Nagelsmann se reivindica con una 'Mannschaft' brillante en su arranque de Eurocopa

El seleccionador alemán Julian Nagelsmann celebra durante la victoria de Alemania contra Escocia por 5-1 en la apertura de la Eurocopa-2024, el 14 de junio de 2024 en Múnich. (Tobias SCHWARZ)
El seleccionador alemán Julian Nagelsmann celebra durante la victoria de Alemania contra Escocia por 5-1 en la apertura de la Eurocopa-2024, el 14 de junio de 2024 en Múnich. (Tobias SCHWARZ)

El dominio con el que Alemania goleó a Escocia por 5-1 el viernes, en el partido de apertura de la Eurocopa-2024, desató la ilusión entre los aficionados de la 'Mannschaft' y sirvió de reivindicación al trabajo del seleccionador Julian Nagelsmann.

En el cargo desde hace menos de un año, la actuación de su equipo el viernes mostró que Nagelsmann ha encontrado el equilibrio perfecto en un equipo que sufría en competiciones internacionales desde hace casi una década.

Los dos primeros goles de Alemania reflejan esa sintonía palpable entre el pasado, el presente y el futuro de la selección.

El primer gol de Alemania nació cuando Joshua Kimmich recibió un pase largo de Toni Kroos y el jugador del Bayern cedió con precisión el balón a Florian Wirtz, que de primeras mandó el balón al fondo de la red.

En el segundo, el capitán Ilkay Gudogan filtró un balón a través de la defensa escocesa para Kai Havertz, quien conservó el balón hasta asistir finalmente a Jamal Musiala.

A lo largo del torneo Alemania, anfitriona del evento, se enfrentará a desafíos más grandes que Escocia, selección que tan solo ha ganado uno de sus últimos once partidos, pero la victoria del viernes es una clara señal de optimismo para los aficionados locales.

- Un once asentado

A comienzos de 2024, Nagelsmann sacudió la plantilla, con numerosos cambios que dejaron fuera de la selección a grandes nombres como Leon Goretzka, Serge Gnabry, Mats Humels y Niklas Suele.

En su lugar, Nagelsmann optó por una convocatoria basada en el estado de forma, llamando a varios jugadores del Bayer Leverkusen, que acabaría proclamándose campeón de la Bundesliga, y del Stuttgart, sorprendente 2º clasificado.

En marzo, Nagelsmann asentó un once inicial que solo ha modificado cuando se ha visto obligado por lesiones o indisponibilidad.

Desde entonces, Alemania ha ganado cuatro de sus cinco partidos, con victorias contra rivales de la talla de Francia o Países Bajos, anotando 11 goles y concediendo tan solo 3.

La jugada maestra del técnico de 34 años fue lograr el regreso de Kroos a la selección, convencido por la visión del nuevo entrenador.

Otro de los grandes méritos de Nagelsmann es haber logrado encajar a Musiala y Wirtz en el mismo equipo.

Ambos jugadores, de 21 años, ocupan un rol similar en sus respectivos clubes como mediocentros ofensivos, y había dudas sobre como iban a entenderse uno junto al otro.

Pero de alguna manera, el seleccionador ha encontrado cómo desatar a sus talentos ofensivos, con un futuro brillante para ambos jugadores.

- "Nos vamos a Berlín" -

Desde que alcanzó las semifinales en la Eurocopa-2016, Alemania ha sufrido en los grandes torneos. La 'Mannschaft' ha caído eliminada en la fase de grupos de los dos últimos Mundiales (2018 y 2022) y en octavos de final de la Eurocopa en 2021.

Una década después desde su último gran triunfo, el Mundial-2014 en Brasil, la victoria del viernes devuelve la confianza a los aficionados.

A falta de 20 minutos para el final, justo después de que Niclas Füllkrug anotara el cuarto gol, los aficionados locales empezaron a cantar "Berlín, Berlín, nos vamos a Berlín".

El cántico, normalmente entonado por aficionados de clubes en referencia a la sede en la que se disputa la final de Copa de Alemania, muestra que los anfitriones creen ahora en poder llegar a la final del próximo 14 de julio.

Para ello, Alemania necesita cambiar la dinámica general de los países anfitriones en las últimas Eurocopas.

En las últimas cinco ediciones hasta tres anfitriones han disputado la final, pero la última victoria "en casa" se remonta a 1984, cuando Francia se impuso en la final a España.

El viernes la 'Mannschaft' mostró contar con los ingredientes necesarios para cambiar esta tendencia, y le toca a Nagelsmann seguir demostrando la valía de su receta.

dwi/dam/mcd