Una multinacional de nutrición impulsa el deporte mexicano tras la crisis gobierno-COM

Gustavo Borges

México, 1 mar (EFE).- Los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, con el desafío de ganar al menos cuatro medallas, acudirán a la cita del próximo verano impulsados por una multinacional de nutrición y proteínas con casa matriz en Los Ángeles.

El convenio firmado entre Herbalife, compañía líder en bienestar y nutrición, y el Comité Olímpico Mexicano (COM) para los próximos cinco años debe impulsar a crear un marco estable de ayuda y optimización del deportista mexicano, tras el conflicto que han mantenido el gobierno y el COM. Los atletas han sido los grandes perjudicados hasta la fecha por la falta de financiación.

"Apoyaremos para que los deportistas se nutran mejor, pero también aportaremos dinero para sus entrenamientos y viajes. En México hay mucho talento y estas ayudan permitirán a que logren sus mejores resultados hasta los Juegos de Los Ángeles 1928", aseguró a EFE Jesús Álvarez, director de la empresa patrocinadora en México.

En Tokio 2020, México ganó cuatro medallas de bronce: fútbol masculino, saltadoras Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, los tiradores de arco Alejandra Valencia y Luis Álvarez y de la levantadora de pesos Aremi Fuentes.

Igualar esa actuación es a lo mínimo que aspira el equipo olímpico de París, que, según el jefe de la delegación, Bernardo de la Garza, tiene un parecido al ganador de ocho medallas en Londres 2012.

"Predecir antes de unos Juegos Olímpicos es difícil, pero yo siento similitudes de esta delegación con lo que vivimos en Londres 2012", dijo a EFE el directivo, que confía en las posibilidades de los campeones del país, sobre todo en saltos, taekwondo, tiro con arco, pentatlón moderno y fútbol.

Calma tras la tempestad

Desde que Andrés Manuel López Obrador tomó la presidencia de México, las diferencias entre el gobierno y el COM han llegado a los extremos. La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, y la del Comité Olímpico, María Alcalá, se han lanzado dardos con veneno y los perjudicados han sido los deportistas.

Conade, brazo del Gobierno para asuntos del deporte, ha disminuido los apoyos y en algunos casos los ha negado. Pese a eso, el año pasado México ganó los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y quedó tercero en los Panamericanos, una proeza de los deportistas, muchas veces gracias a la inversión de sus familiares.

La entrada del nuevo patrocinador para la familia olímpica mexicana promete calma tras la tempestad causada por los egos de los directivos. Permitirá que los competidores se entrenen tranquilos, lo cual celebró Alcalá, una saltadora retirada.

"Es un paso importante para el Comité Olímpico Mexicano ya que, sumando su experiencia y valores, lograremos conseguir mayores logros y reconocimientos del deporte mexicano a nivel internacional", dijo.

Los deportistas aumentarán el consumo de proteínas, aminoácidos, hidratantes y productos para la recuperación, todos certificados por la National Sanitation Foundation (NSF), que controla la calidad de los productos y que ninguno de sus ingredientes contenga sustancias prohibidas.

Cecilia Pérez, doble medallista de triatlón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, no competirá en París 2024, luego de hacerlo en Río 2016 y Tokio 2020. A los 32 años se prepara para competencias de media distancia. Es embajadora de la firma norteamericana. Y afirma en sus intervenciones que asegura a sus colegas olímpicos que el 'maná' de de la marca les ayudará a elevar el rendimiento, a acortar los tiempos de la recuperación y podrán consumirlo antes, durante y después de las competiciones.

"Los suplementos son menos espesos, no como otros, pastosos que caen pesados en el estómago. De los productos que consumo, mi favorito es el CR7", dice en referencia a la bebida con electrolitos, carbohidratos y complejo B, cuyo nombre hace referencia al goleador Cristiano Ronaldo, reconocido por asumir el fútbol con disciplina monacal, entrenarse como un poseso y alimentarse de manera sana.

En los próximos meses, decisivos en la preparación de los olímpicos, la delegación mexicana tendrá apoyos en la atención médica, la alimentación, el transporte y los hospedajes en las competencias previas. Parte del dinero de su nuevo patrocinador servirá para mejorar sus instalaciones deportivas y por tanto llegar en las mejores condiciones a la cita de París.

(c) Agencia EFE