"Morena apuesta por la obradorización del Poder Judicial": Téllez

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- La senadora panista Lilly Téllez criticó la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y presentó un proyecto que busca reformar el proceso de selección de ministros y eliminar la facultad del Presidente de la República para intervenir en dichos procedimientos.

"Morena apuesta por la 'obradorización' del Poder Judicial: quieren ministros, magistrados y jueces sometidos al Presidente bajo la aparente elección por el voto popular directo. Los juzgadores tienen que ser los defensores de la Constitución, no empleados del Presidente", expresó a través de su cuenta de X, anteriormente Twitter.

La medida busca transformar el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La iniciativa fue concluida de conformidad con el "Acuerdo de la Mesa Directiva para dar conclusión a las iniciativas presentadas por senadores que se encuentran pendientes de dictamen en la Cámara de Senadores", fechado el 30 de abril de 2024, cumpliendo así con el artículo 219 del Reglamento del Senado.

La propuesta de la senadora por el Partido Acción Nacional incluye reformas a los artículos 76, fracción VIII; 96 y 98, y la derogación de la fracción XVIII del artículo 89. El objetivo principal es eliminar la facultad del Presidente de la República de presentar ternas ante el Senado para la integración de la SCJN, modificando así el procedimiento actual de elección de sus ministros.

De acuerdo con la sinopsis del proyecto, se plantea que la Cámara de Senadores sea la encargada de designar a la persona que deberá suplir las vacantes que ocurran en la SCJN. Para este proceso, las comisiones correspondientes realizarán una auscultación entre instituciones educativas que impartan la licenciatura en derecho, así como entre organizaciones de la sociedad civil que promuevan y defiendan los derechos humanos.

Las comisiones serán las responsables de proponer al Pleno una terna de candidatos para la designación. En caso de no alcanzarse la votación necesaria para la elección, se presentará una nueva terna, en la cual no podrán repetir las personas incluidas en la primera terna.

El proyecto fue turnado directamente a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen.