Ministro de Defensa colombiano rechaza la violencia de disidencias contra firmantes de paz

Bogotá, 27 jun (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, calificó este jueves como "de suma gravedad" que exguerrilleros de las FARC que se acogieron al acuerdo de paz de 2016 se vean obligados a abandonar el asentamiento de Miravalle, en el sureño departamento del Caquetá, por la violencia de las disidencias de esa misma guerrilla.

"Este es un hecho de suma gravedad. Todas las disidencias tienen que comprometerse a respetar a los firmantes de paz y sus proyectos de vida en la legalidad. También el Gobierno Nacional está obligado a cumplir y a hacer cumplir esos acuerdos", manifestó el ministro en su cuenta de X.

Este grupo de exguerrilleros, agrupados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, crearon después de dejar las armas las empresas de turismo de aventura Caguán Expeditions y Remando por la paz con las que incluso representaron a Colombia en competiciones internacionales.

Sin embargo hoy advirtieron en un comunicado que su salida del caserío de Miravalle "es un hecho real e inminente" porque es imposible "la permanencia y convivencia con la guerra" que, aseguran, ha regresado a esa región del Caquetá.

"Hemos quedado en medio de una absurda disputa entre las guerrillas del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia hasta el punto del ahogo, sofocando las posibilidades de continuar nuestras operaciones turísticas y deportivas en nuestra vereda", afirmaron las dos empresas en un comunicado divulgado este jueves.

Los exguerrilleros afirman además que "la decisión de cambiar los fusiles por los remos fue justamente para navegar hacia nuevos horizontes, por la construcción de la paz, la reconciliación, la protección de la naturaleza y con ello generar nuevas oportunidades", pero las disidencias han dado "un salto al pasado" que por el momento les impide continuar con sus emprendimientos.

Apoyo de la ONU y de Santos

Ante esa situación, el representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia y secretario General Adjunto de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, expresó su "gran preocupación por la situación en el ETCR de Miravalle"

"Hago un llamado a todos los grupos armados a respetar la vida y la reincorporación de los firmantes. Una genuina voluntad de paz pasa por respetar a quienes ya han apostado por el camino de la paz y reconciliación", manifestó Ruiz Massieu.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018), que negoció y firmó el acuerdo de paz con las FARC, también lamentó lo que está sucediendo en Miravalle, que consideró "totalmente inaceptable".

"El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el Acuerdo de Paz, recuperar el control del territorio, y proteger la vida de los firmantes y de las comunidades comprometidas con la construcción de paz", manifestó Santos, Premio Nobel de la Paz de 2016.

Un sector del EMC y la Segunda Marquetalia están en negociaciones de paz con el Gobierno colombiano pero eso no ha impedido que sigan con sus ataques, principalmente en el sur y suroeste del país.

(c) Agencia EFE