La mexicana Maya Goded y sus tres décadas de fotografía aterrizan en Madrid

Deyni Menjivar

Madrid, 31 may (EFE).- La fotógrafa y cineasta mexicana Maya Goded presenta en Madrid la exposición ‘Soy mujer que habla con el viento’, una muestra que reúne una selección de veinte imágenes donde figuran mujeres defensoras de la tierra.

La Galería Memoria expone hasta el 20 de julio próximo esta muestra que abarca su larga trayectoria, con proyectos desde el inicio de su carrera como fotógrafa sobre la violencia contra la mujer, la sexualidad femenina, la sanación y defensa de territorios, agua y naturaleza.

La peregrinación para conectar con mujeres y la naturaleza

Durante años la fotógrafa ha recorrido bosques, selvas, valles y desiertos de México y el resto de América Latina, donde ha forjado relaciones con la naturaleza y las mujeres que luchan a diario por sanar heridas generacionales.

En cada una de sus caminatas ha podido ver la lucha de las mujeres. Goded explicó a EFE que "son mujeres que están intentando defender territorios y su vida ante megaproyectos o la devastación del cambio climático".

Uno de sus proyectos 'Tierra de brujas' surge de querer explorar el mundo de la sanación y la magia de curanderas, consideradas cuidadoras de la salud en los pueblos, y los resultados fueron el sincretismo entre costumbres europeas e indígenas.

Décadas de investigación a través de la fotografía

Desde 1992 a 2022 mediante la fotografía, películas y videoinstalaciones ha visibilizado la sexualidad femenina, la violencia de género, mujeres sanadoras y defensoras de territorios.

Su primer trabajo 'Tierra Negra' en 1992 lo inició en las costas de Oaxaca y Guerrero, con un recuento de imágenes de la afrodescendencia en México.

"Ese fue mi comienzo, pero creo que lo he ido explorando toda mi vida desde distintos lados, he trabajado en zonas de prostitución pero también con mujeres desaparecidas", dijo.

Con el paso del tiempo sus proyectos se extendieron retratando historias de personas vulnerables como lo es 'Plaza de la Soledad'.

Su trabajo probablemente más conocido y relevante que duró tres años documentando relatos de diferentes trabajadoras sexuales de entre 50 y 80 años en el barrio de la Merced en Ciudad de México.

Sus trabajos han sido motivo de reconocimientos internacionales, con premios como National Geographic Storytelling Fellow (Estados Unidos), Prince Claus Fund (Ámsterdam), J. Simon Guggenheim y Eugene Smith (ambos en Nueva York), Mother Jones Fund (San Francisco), la Medalla al Mérito Fotográfico y Sistema Nacional de Creadores de Artes en México, Fotopres´01 de Fundación La Caixa en España y Master Class de World Press Photo en Países Bajos.

'Soy mujer que habla con el viento'

Sus obras han sido expuestas en Estados Unidos, América Latina, Europa, China, África y ahora aterriza en Madrid en el marco del Festival OFF de PhotoEspaña.

Esta es la primera exposición individual en una galería española de la fotógrafa y cineasta y pretende mostrar imágenes de diferentes épocas, explicó a EFE Alejandro de Villota, director de Galería Memoria.

"Queríamos comprender una serie de imágenes de treinta años de trabajo, pero que contasen que Maya ha tratados los mismos temas y que hay un hilo conductor que es la poesía y el lenguaje fotográfico", comentó.

(c) Agencia EFE