Martina Navratilova y su fuerte queja por la aceptación de los tenistas transgénero en el US Open: “No es para hombres fracasados de cualquier edad”

Alicia Rowley durante uno de los torneos que ganó y que desató la polémica
Alicia Rowley durante uno de los torneos que ganó y que desató la polémica

Alicia Rowley está lejos de competir con la polaca Iga Swiatek o con la bielorrusa Aryna Sabalenka, las dos primeras jugadoras del ranking mundial de tenis de la WTA. Tampoco con la kazaja Elena Rybakina, la 3. Rowley, en rigor, es una tenista transgénero y tiene 56 años. Le gusta el tenis, lo practica, lo desarrolla competitivamente y ha provocado una implosión que involucra a grandes figuras de este deporte como la legendaria Martina Navratilova, ganadora de 18 títulos de Grand Slam y una de las mejores de todos los tiempos. ¿Qué hizo Rowley? Ganar algunos torneos internacionales de su categoría que están bajo el paraguas de ITF (Federación Internacional de Tenis) y manifestar su deseo de competir nada menos que en el US Open, poniendo en aprietos a la United States Tennis Association (USTA).

Con 56 años, Rowley se identifica como mujer y actualmente compite en pruebas para mayores de 55 años. Es más, hace poco conquistó el Campeonato de la USTA sobre césped. No fue el único: también se consagró en torneos individuales y de dobles en canchas cubiertas del Campeonato Nacional de la USTA. Por ello, se adjudicó un premio que se otorga a tal efecto: el “balón de oro”.

En lo estrictamente legal, Rowley es la N° 22 en la clasificación de singles de mayores de 55 en el circuito de la ITF (Federación Internacional de Tenis). En dobles, su puesto en el ranking es el 232, también para mayores de 55. En lo que va de 2023, se impuso en certámenes disputados en Lexington y Germantown, y en el dobles de Lexington, junto con su compañera, Andrea Rice.

Martina Navratilova reaccionó ante el caso de Alicia Rowley
Martina Navratilova reaccionó ante el caso de Alicia Rowley

Su sucesión de victorias impulsó a Kim Shasby Jones, fundadora del Consejo Independiente de Deportes Femeninos (ICONS), a expresarse duramente por las redes sociales, provocando una enorme repercusión. Claro: en su mensaje arrobó a la USTA, a la WTA y a dos leyendas como Martina Navratilova y Chris Evert. Y el efecto cascada fue inevitable.

¿Qué dijo Shasby Jones? Veamos:

  • “El tenis femenino se está convirtiendo en el hazmerreír debido a estas terribles políticas que priorizan la salud mental y la identidad de los hombres sobre las mujeres que han descubierto el amor por el tenis.

  • “Las mujeres nos están llamando y pidiendo ayuda para poder jugar limpio. Se han quejado; no saben adónde más acudir. Los hombres están ganando títulos nacionales, reemplazando a las mujeres en los equipos de tenis y compitiendo en torneos femeninos en todo el país. Necesitamos que las mujeres y las niñas que juegan al tenis sepan que merecen ser tratadas de manera justa y reconocidas por sus logros, sin importar cuándo comiencen a jugar al tenis.

  • “No tienen que alcanzar ningún tipo de estatus de élite. Ya existe una categoría de atletas femeninas que disfrutan de este privilegio. Dejemos que las atletas femeninas también disfruten del juego a menudo. Cambien la política. Y cambia tu postura @BillieJeanKing: no abandones más a estas mujeres y a este deporte”.

La respuesta de Navratilova, de 66 años y que ha superado dos batallas contra el cáncer, no se hizo esperar. Es que ya anteriormente dejó en claro su postura en contra de la inclusión de las atletas trans en el deporte femenino. Y el caso de Alicia Rowley, tras ganar el Campeonato Nacional Femenino, disparó su nueva reacción. Con un tuit elocuente: “Vamos USTA, el tenis femenino no es para atletas masculinos fracasados de cualquier edad. No es lo correcto ni es justo. ¿Va a ser esto permitido en el US Open este mes? ¿sólo se necesitará identificación propia? No creo que sea así…”.

Martina Navratilova, una leyenda del tenis, no está de acuerdo con las políticas de deportistas transgénero
Martina Navratilova, una leyenda del tenis, no está de acuerdo con las políticas de deportistas transgénero

¿Por qué, además, el revuelo y las palabras de Navratilova hacia la inclusión de las atletas transgénero? Porque la USTA, la federación que rige el tenis en los Estados Unidos y la organizadora del US Open, el cuarto Grand Slam que se desarrolla en Flushing Meadows anualmente, establece en su “Política de inclusión transgénero” que los atletas trans deben ser incluidos y no bloqueados para practicar el deporte. El documento establece que “es necesario garantizar, en la medida de lo posible, que los atletas transgénero no queden excluidos de la oportunidad de participar en competiciones deportivas”.

Alicia Rowley en la clasificación de la ITF
Alicia Rowley en la clasificación de la ITF

Por ello, la movida de Kim Shasby Jones, la fundadora de ICONS, destapó una polémica que nadie desconoce, pero que hasta acá no había alcanzado la repercusión que sí tuvieron otros casos en el mundo y en diferentes disciplinas.

La política trans de la USTA: lo que dice

La USTA tiene una política de inclusión de transexuales cuando se trata de transiciones de hombre a mujer que establece lo siguiente.

  • “Aquellos que realicen la transición de hombre a mujer podrán competir en la categoría femenina en las siguientes condiciones:

  • “La atleta ha declarado que su identidad de género es femenina. La declaración no puede modificarse, a efectos deportivos, durante un mínimo de cuatro años.

  • “La terapia hormonal apropiada para el sexo asignado se ha administrado de forma verificable y durante un período de tiempo suficiente para minimizar las ventajas relacionadas con el género en las competiciones deportivas”.

La WTA (Women’s Tennis Association) añade niveles específicos de testosterona.

  • “La jugadora se somete a un tratamiento hormonal para la transición de género y demuestra que su nivel total de testosterona en suero ha estado por debajo de 10 nmol/L durante al menos doce (12) meses antes de su primer Torneo WTA (con el requisito de que cualquier periodo más largo se base en una evaluación confidencial, caso por caso, considerando si doce (12) meses es o no un periodo de tiempo suficiente para minimizar cualquier ventaja durante la competición).

Evert-Navratilova: rivalidad extrema, amistad incondicional y la pelea mutua contra el cáncer

  • “El nivel total de testosterona en suero de la jugadora debe permanecer por debajo de 10 nmol/L durante todo el periodo de elegibilidad deseado para entrar y participar en cualquier Torneo WTA.

  • “El cumplimiento de estas condiciones podrá controlarse mediante pruebas, que se administrarán a discreción exclusiva de la WTA basándose en normas de razonabilidad e imparcialidad y en consulta con médicos y expertos médicos. En caso de incumplimiento, la elegibilidad del jugador para competir en Torneos WTA será suspendida durante doce (12) meses”.