María Elvira Salazar, la legisladora norteamericana que idolatra a Milei y le pidió a Biden darle más protagonismo

María Elvira Salazar en su presentación en el Congreso de EE.UU.
María Elvira Salazar en su presentación en el Congreso de EE.UU.

WASHINGTON.- En un encendido discurso en el Congreso que fue acompañado por una carta dirigida al presidente Joe Biden, la representante republicana María Elvira Salazar, una fan declarada del presidente Javier Milei, definió al mandatario argentino como “un referente moral para el hemisferio occidental”, y consideró que la Argentina debería ser incluida en la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, según sus siglas en inglés).

“Hoy no hay en América Latina un presidente con una agenda más pro libertad que Javier Milei. Él está trabajando para dar vuelta años de errores económicos, en un país con un potencial tremendo pero desperdiciado”, por eso la legisladora y exconductora de las cadenas CNN y Telemundo, hija de cubanos, exhortó al mandatario norteamericano a incorporar a la Argentina en la APEP, un pedido que ya había hecho en octubre pasado por Paraguay.

La APEP es uno de los legados tangibles que dejó la Cumbre de las Américas que se realizó hace dos años en Los Ángeles, un encuentro que estuvo signado por la polémica que desató la ausencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los tres regímenes dictatoriales de la región, en la mirada de Washington y varios países del hemisferio. Biden impulsó en esa cumbre dos grandes consensos, uno plasmado en una declaración sobre migración, y otro en el lanzamiento de esta nueva plataforma de asociación económica que busca brindar un marco y sepultar los fracasos del pasado, como el del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que promovió en su momento George W. Bush.

En la reunión realizada en noviembre pasado en la Casa Blanca hubo 11 países invitados: Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, México, Barbados y Panamá. Pero Biden dijo que esperaba que más países se sumaran a la iniciativa.

En su discurso en el Congreso frente al secretario de Estado Antony Blinken, Salazar -que la semana pasada se reunió en Washington con la canciller Diana Mondino- definió a Milei como “el presidente más pro norteamericano de la historia argentina”, y citó como ejemplo el apoyo del mandatario argentino a la agenda de Blinken: “Ucrania, Israel, anti-China, Venezuela, Cuba, Taiwán, mercados abiertos”.

Blinken le respondió que había estado en la Argentina en febrero pasado y que estaría “feliz” de considerar la carta de la legisladora, a lo que Salazar respondió: “Necesitamos más Milei en América Latina”.

En la carta a Biden, la legisladora enfatizó que el presidente argentino está “peleando por salir de la maldición socialista”. “Milei le está dando a la Argentina la dura medicina que necesita ahora para poner la inflación bajo control y para desandar décadas de malos manejos socialistas. Lo que la Argentina necesita ahora desesperadamente es la ayuda de sus aliados que piensan lo mismo, como los Estados Unidos”.

Según informa en su página web, Salazar nació en La Pequeña Habana, en Miami, de padres exiliados de Cuba. Estudió en el Deerborne School de Coral Gables y se graduó del Miami-Dade College. Tiene un bachillerato en Comunicaciones de la Universidad de Miami y una maestría de Administración Pública de la Escuela del Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard.

Antes de saltar a la política se hizo famosa como periodista y presentadora de canales de televisión. Trabajó en CNN, Telemundo y Mega, entre otros medios. Es representante por Florida desde 2021.

Agencia AP