México asume la escala de riesgo en la Copa América rumbo a su Mundial

La selección de fútbol de México posa antes de jugar un amistoso contra Brasil el 8 de junio de 2024 en College Station (Texas, EEUU) (Aric Becker)
La selección de fútbol de México posa antes de jugar un amistoso contra Brasil el 8 de junio de 2024 en College Station (Texas, EEUU) (Aric Becker)

Con la necesidad de levantar nivel para la Copa del Mundo-2026 en la que será anfitriona, la selección mexicana tomará la Copa América como laboratorio de pruebas para avanzar en su apurado relevo generacional y justificar el nombramiento de su joven entrenador, blanco de duros cuestionamientos.

Perder la final de la Liga de Naciones de la Concacaf en marzo, con sus figuras, cimbró los cimientos de la Federación Mexicana de Fútbol que autorizó al entrenador nacional Jaime Lozano refrescar la nómina del Tri para afrontar la Copa América, con varios jugadores que van emergiendo en la liga mexicana.

"Lo debimos hacer antes", reconoció Duilio Davino, director deportivo de selecciones nacionales de la FMF. "Ahora tenemos que proyectar al mejor posible para 2026".

Los veteranos Guillermo Ochoa -portero que aspira a su sexto Mundial en 2026- y el extremo Hirving Lozano quedaron fuera de la convocatoria preliminar de 31 jugadores que Lozano presentó en mayo para los partidos de preparación contra Bolivia, Uruguay y Brasil.

En esos ensayos, Lozano debutó a ocho jóvenes en la alineación ante Bolivia. Contra Uruguay su alineación alternativa fue exhibida con un 4-0 en contra que desató feroces críticas. Más decorosa fue la derrota de 3-2 ante Brasil con un cuadro de jugadores con más oficio, entre ellos el atacante naturalizado Julián Quiñones.

"La selección no es para formar jugadores, en sus clubes hay quien los debe formar", comenta para la AFP Claudio Suárez, seleccionado mexicano entre 1992 y 2006, que cuestiona el mentado relevo de jugadores.

"Yo ese cuento del recambio generacional no lo comparto. A la selección deben ir los mejores, así tengan 40 años o 18. Así era cuando yo jugaba", expuso Suárez.

El llamado 'Emperador' lamentó que México haya afrontado los ensayos contra Uruguay y Brasil con equipos experimentales.

"Pocas veces se puede enfrentar a esos rivales, y ahora que se tuvo la oportunidad no la aprovechamos", sentenció.

- "México es una incógnita" -

En la Copa América-2024, México integrará el Grupo B con Ecuador, Venezuela y Jamaica. Los tres rivales, a diferencia del 'Tri', están peleando en las eliminatorias mundialistas.

Para Claudio Suárez, a pesar de las circunstancias es "viable superar la fase de grupos (...) Si llegáramos a semifinales, quedaríamos satisfechos, pero la verdad es que México es una incógnita".

Las dudas que rodean al equipo azteca surgen desde el entrenador Jaime Lozano quien comenzó su carrera como director técnico en 2017 en la liga local donde dirigió a dos modestos equipos -Querétaro y Necaxa-. Luego estuvo al frente de la selección olímpica que ganó el bronce en los Juegos Olímpicos Tokio-2020.

"¡¿Qué cartas tiene el Jimmy para ser el entrenador de la selección?!", cuestionó Carlos Hermosillo, exdelantero mexicano, desde su posición como comentarista de televisión.

Claudio Suárez reconoció a la AFP que se ha "cuestionando muchísimo" al DT por su juventud y su falta de palmarés.

"Pero no hay que olvidar que en este momento no tiene tanto material para elegir en México. El exceso de extranjeros ha perjudicado a la selección, además ha tenido muy poco tiempo de trabajo con los jugadores, y eso será una gran desventaja en la Copa América donde va a enfrentar equipos con procesos más largos", agregó.

- Un pasado mejor -

Hace más de 30 años, cuando el 'Tri' aún no participaba en la Copa América, Ignacio Trelles y Manuel Lapuente, dos históricos entrenadores en el ámbito nacional, calculaban que a nivel continental México estaría en tercer lugar, sólo detrás de Brasil y Argentina.

"Los tiempos han cambiado", considera Suárez y admite que la selección mexicana ha perdido jerarquía entre las selecciones que competirán en esta Copa América.

"Actualmente, yo no considero a la selección de México entre las mejores de toda América. En este momento, yo pongo a Uruguay en primer lugar, seguida de Argentina, Colombia y Brasil", señaló.

Para Suárez Estados Unidos podría tener mejor Copa por su largo proceso y ubica a México a la par de Chile también "venido a menos" tras conquistar la Copa América en 2015 y 2016.

Para México, la de 2024 será su undécima participación en la Copa América donde se llevó tres veces el tercer lugar, además de sumar dos subcampeonatos.

Actualmente, el 'Tri' no tiene como prioridad rescatar el prestigio que llegó a tener en la Copa América. Su apuesta por los futbolistas jóvenes y por su entrenador está enfocada hacia 2026.

"Este proyecto no terminará en Copa América o Copa Oro, el corte de caja será al final del Mundial", recalcó Davino.

str/gfe