Las lluvias continúan en El Salvador dejando múltiples afectaciones y 1.900 albergados

Ahuachapán (El Salvador), 18 jun (EFE).- Las lluvias tipo temporal que afectan a El Salvador desde el fin de semana han continuado este martes dejando múltiples afectaciones y más de 1.900 albergados mientras se espera que las precipitaciones comiencen a disminuir de manera gradual el miércoles.

Las zonas oriental y occidental del país son las que más afectadas se han visto y en las que las lluvias han sido más intensas e ininterrumpidas.

Viviendas abnegadas, ríos desbordados, cultivos inundados, árboles caídos y carreteras obstaculizadas son las principales afectaciones registradas en algunos lugares del occidental departamento de Ahuachapán, a unos 100 kilómetros de la capital, San Salvador, uno de los más golpeados por las precipitaciones.

En esta localidad se sitúa una de las fronteras entre El Salvador y Guatemala, que diariamente registra un fuerte movimiento de transporte comercial de carga el cual no ha parado a pesar de la crecida del Río Paz que divide a ambas naciones, según constató EFE.

"Ha bajado su caudal", dijo a EFE un agente de seguridad privada que aseguró que días atrás la corriente de agua "era fuerte", por lo que el paso de los vehículos por el puente Arce se volvió lenta.

Las lluvias que afectan a casi la totalidad del territorio salvadoreño, de acuerdo con el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, han provocado la muerte de al menos 11 personas, entre estas dos menores de edad, y dejado cinco lesionados.

También se registran alrededor de 200 vías -calles y carreteras- obstaculizadas, 300 árboles caídos, 69 viviendas total o parcialmente afectadas y cerca de 50 deslizamientos de tierra, de acuerdo con datos del Ministerio de Obras Públicas.

Algunos de estos deslizamientos de tierra sucedieron en la calle que conecta a los municipios de Jujucla, Concepción de Ataco y Tacuba, todos pertenecientes a Ahuachapán, según confirmó EFE.

El Salvador se encuentra en alerta roja desde el domingo y la Asamblea Legislativa declaró la noche de ese mismo día un estado de emergencia en todo el país por 15 días.

Esta declaración del Congreso ratifica la alerta roja y decreto de emergencia emitido horas antes por el Gobierno del presidente Nayib Bukele por las lluvias que fueron intensas entre el domingo y lunes.

El Congreso autorizó a Protección Civil a evacuar obligatoriamente a las personas en riesgo y utilizar "los mecanismos coercitivos necesarios".

La cifra de albergados supera los 1.900

Autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, integrado por varias instituciones gubernamentales, informaron este martes de que la cifra de personas albergadas supera los 1.900 y que se encuentran en más de 60 espacios adecuados para su protección.

En cada invierno o temporal producto de sistemas de baja presión que en su mayoría se forman en el golfo de México, las personas que viven principalmente en la zona rural del país centroamericano corren diferentes peligros por la vulnerabilidad en los sitios donde están sus viviendas, construidas en su mayoría con barro, láminas y plástico.

Una de las principales amenazas son los deslizamientos de tierras y las inundaciones a causa del desbordamiento de ríos.

El ministro de Medio Ambiente señaló que se espera que las lluvias disminuyan el miércoles pero que es posible que para el jueves o viernes se presenten nuevas precipitaciones producto de otro sistema de baja presión que se está fortaleciendo en el golfo de México.

No se reportan fallecidos en las últimas 24 horas a causa de las lluvias, según Protección Civil.

El Salvador es "aún más vulnerable" que hace 25 años, cuando el devastador huracán Mitch arrasó Centroamérica y dejó cientos de muertos, miles de familias damnificadas y millones en pérdidas económicas, dijo en una reciente entrevista con EFE el ambientalista Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).

De acuerdo con González, un 89 % del territorio es vulnerable lo que "pone al 95 % de la población en riesgo y que nos ocurra casi cualquier cosa. Erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones, sequía, huracanes, casi todo nos puede ocurrir".

(c) Agencia EFE