Lanzan en Alemania el proyecto piloto para recabar datos sobre la semana de cuatro días

Berlín, 20 sep (EFE).- Un proyecto piloto para estudiar los efectos de la semana laboral de cuatro días arrancará este jueves en Berlín, con el objetivo de recabar datos que aporten una base científica al debate sobre esta cuestión.

El estudio correrá a cargo de la empresa berlinesa Intraprenör, en cooperación con la oenegé "4 Day Week Global" y con la Universidad de Münster, y tendrá una duración total de seis meses.

Las empresas participantes, que comenzarán a implementar la jornada de cuatro días -con igual sueldo- a partir de febrero del año que viene, recibirán durante los próximos meses el apoyo necesario para planificar el experimento, según se explica en la página web de Intraprenör.

Además, durante la propia fase de testeo, que concluirá en agosto de 2024, tendrán acceso a expertos y conocimientos ya recabados sobre el tema, y se mantendrán en contacto con otras compañías que ya han introducido de forma exitosa una jornada de cuatro días.

Finalmente, está previsto que los resultados del proyecto piloto se presenten en octubre del año que viene.

En otros países como Reino Unido se han realizado ya estudios similares con resultados positivos y la posibilidad de introducir una semana de cuatro días se ha debatido recientemente en Alemania, tras ser propuesta por el sindicato IG Metall.

El mayor sindicato del sector industrial y electrónico ha decidido que por el momento no reivindicará formalmente este modelo de trabajo, pero sí que se ha marcado como objetivo alcanzar la semana de 32 horas a medio plazo.

Según un estudio reciente de la fundación Hans Böckler, a un 73 % de los trabajadores alemanes les gustaría reducir la semana laboral a cuatro días para tener más tiempo para sí mismos y para sus familias si pudiesen mantener el mismo sueldo, mientras que un 8 % lo haría incluso si ello conllevara una reducción del salario.

La patronal alemana, sin embargo, ha rechazado tajantemente la posibilidad, apelando a la situación económica que se vive en estos momentos y a la acuciante falta de mano de obra que sufre el país.

(c) Agencia EFE