LaLiga y sus clubes buscan al nuevo Kubo en sus "clinics" de verano en Japón

Tokio, 29 ago (EFE).- LaLiga y varios de sus clubes organizan este verano "clinics" o cursos intensivos de entrenamiento en Japón, donde aplican sus métodos de fútbol base y que les permiten captar nuevos talentos entre jóvenes que sueñan con convertirse en el nuevo Takefusa Kubo.

Más de 500 niños y niñas de entre 6 y 15 años participan en estos cursos celebrados entre finales del pasado julio y este mes de agosto en distintas ciudades de Japón tanto por LaLiga como por la Real Sociedad, el Real Madrid, el Real Club Celta de Vigo, el Real Betis Balompié y el Levante UD.

Estos cursillos, en cuya organización también participa Wakatake Group, socio oficial del campeonato español para el desarrollo de fútbol base y la formación de técnicos en Japón, nacen de una iniciativa conjunta con la LaLiga desde finales de 2020 que fructificó en 2022 con los primeros cursos en el país asiático.

Este año se ha logrado ampliar la participación de jóvenes nipones gracias a los mayores esfuerzos logísticos y de promoción, señala a EFE Guillermo Pérez, delegado de desarrollo internacional de LaLiga en Japón, quien también explica que en los "clinics" se aplica una metodología formativa definida como marco común del campeonato español.

OPORTUNIDAD DE DAR EL SALTO A EUROPA

Además de inculcar enseñanzas del contrastado modelo español de fútbol base, los cursos ofrecen el incentivo de invitar a los jóvenes más talentosos a realizar "stages" en San Sebastián, Vigo, Sevilla o Valencia.

"Nosotros nos caracterizamos por el trabajo de cantera, y el que esos chicos vean que compañeros suyos ya tienen esa oportunidad en Europa es muy importante", explica a EFE Manu Merino, entrenador y responsable de los "clinics" de la Real Sociedad en Japón.

Merino señala que los cursos de Japón se centran en el trabajo táctico y en conceptos como el ritmo y la visión de juego o la toma de decisiones con mentalidad de equipo, ya que el joven futbolista nipón "suele traer muy bien trabajada la técnica a nivel individual".

Debido a que son "muy disciplinados", es necesario trabajar con ellos "la magia y la libertad del fútbol" o "saber interpretar el juego" cuando toca salirse de lo estandarizado, señala en la misma línea Saúl Vázquez, encargado de proyectos deportivos de LaLiga.

"Creo que todo ese potencial técnico unido al potencial colectivo es muy grande. Veo mucho futuro en el fútbol japonés porque con ese talento individual, si somos capaces de unirlo -y aquí es donde podemos ayudar nosotros- a ese conocimiento táctico, son capaces de mucho", dice por su parte Sergio Blesa, técnico de los cursos del Levante.

KUBO COMO REFERENTE

El tirón de Kubo es otro de los factores clave detrás del notable incremento en la participación de los "clinics", según el citado entrenador de fútbol base de la Real. Los cursos del club donostiarra celebrados este verano en Japón contaron con 75 participantes, casi el doble que en la edición anterior.

"Kubo es un jugador top, uno de los más destacados de la Real. Eso facilita que el chico tenga esa ilusión, ese sueño, y vea esa realidad de que un jugador japonés pueda triunfar en Europa", dice el técnico realista.

Así lo corrobora Kotaro Okubo, un joven mediapunta o extremo de 15 años que lleva seis en España y uno entrenando en Zubieta, y quien se fija mucho en el menudo internacional nipón.

"De LaLiga, me gusta mucho Kubo. Estuve viéndole de cerca en el estadio, marcó muchos goles y dio muchas asistencias el pasado año", dice Okubo, quien también afirma "haber aprendido mucho" en la Real y espera seguir en sus categorías inferiores.

En cambio, Rui, centrocampista de 13 años y quien ha pasado un año en la cantera donostiarra "aprendiendo mucho de entrenadores y compañeros", señala como sus ídolos a Xavi y al recién retirado David Silva.

Ambos forman parte de los más de 1.000 jugadores japoneses que han pasado por los cursos de los clubes españoles en el marco del proyecto conjunto con Wakatake, a los que se suman otros 200 participantes en los de LaLiga.

Además, unos 80 jóvenes participan entre 2023 y 2024 en proyectos permanentes de clubes españoles, mientras que cerca de un centenar han asistido también a "stages" en España celebrados junto a clubes como el Villarreal CF, el Valencia CF, el Levante UD, el Rayo Vallecano, el Betis y el Sevilla FC.

A la hora de participar en períodos formativos en España, los jóvenes nipones cuentan con la limitación de la normativa FIFA que prohíbe el traspaso internacional de menores de edad e impide que jueguen en competiciones federadas, aunque sí pueden entrenar con los equipos de fútbol base españoles y participar en determinados torneos y partidos amistosos.

(c) Agencia EFE