La MLS y su innovador formato que ofrece más partidos, y más emoción, en los playoffs

La MLS ha combinado lo mejor de dos mundos: cantidad y calidad. Habrá más partidos pero sin alterar la emoción clásica de los playoffs.

MLS ofrecerá más partidos en playoffs sin sacrificar calidad ni emociones. (Rob Ericson/ISI Photos/Getty Images)
MLS ofrecerá más partidos en playoffs sin sacrificar calidad ni emociones. (Rob Ericson/ISI Photos/Getty Images)

La Major League Soccer (MLS) alista una novedosa edición de sus playoffs, en los que se decidirá al campeón del año. Los cupos están definidos y los cruces ya tienen ansiosos a los fans por el comienzo de los partidos. Pero en esta ocasión habrá nuevas modalidades que le darán un giro de 180 grados a lo que se ha visto durante los últimos años.

De entrada, está el apartado de la reclasificación. Los equipos, cuatro en total, jugarán los comodines este miércoles. Son dos partidos, uno por cada conferencia. El primero de ellos, correspondiente a la Conferencia Este, se jugará hoy a las 17:30 horas (tiempo del Centro de México) entre New York RB y Charlotte. Dos horas más tarde harán lo propio el Kansas City y el San José Earthquakes, para definir el último pasaje de la Conferencia Oeste. Estas llaves son a partido único.

Una vez definidos los comodines, habrá series al mejor de tres, para entonces pasar al formato clásico en semifinales. (Oficina Comunicación MLS)
Una vez definidos los comodines, habrá series al mejor de tres, para entonces pasar al formato clásico en semifinales. (Oficina Comunicación MLS)

Una vez conocido todo el cuadro de enfrentamientos, los primeros cotejos de playoffs directos se darán entre el 28 de octubre y 1 de noviembre. La gran novedad es que la primera ronda de eliminación será con un formato al mejor de tres partidos. Cada equipo garantiza así tener al menos un juego como local (la ventaja en este caso, jugar dos partidos en casa, se otorga a los clubes mejor clasificados durante el campeonato regular). Evidentemente, si alguien gana dos al hilo, tiene su pase a semifinales sin necesidad de jugar por tercera ocasión.

De esta forma, se añaden más partidos antes de llegar a la final por la MLS Cup, pues en total habrá 24, contra los doce que hubo el año pasado en playoffs. A partir de semifinales el formato sigue siendo igual que el año pasado: eliminación directa. El gran atractivo de la serie a mejor de tres es que no habrá empates, pues, similar a lo que pasó en la Leagues Cup, cada encuentro tendrá una tanda de penales en caso de que los equipos hayan igualado en tiempo regular.

Jugadores a seguir en la ronda final de la MLS: talento, goleadores y líderes. (MLS Oficina de Comunicación)
Jugadores a seguir en la ronda final de la MLS: talento, goleadores y líderes. (MLS Oficina de Comunicación)

El aumento de partidos y también de la tensión garantiza nuevas emociones para los aficionados de la MLS, que estarán al filo de la butaca. Primero en la ronda a mejor de tres, en la que no se puede dejar escapar nada, y luego en la eliminación directa, donde el formato ya garantiza desenlaces apasionantes. Serán 18 sedes las que alberguen la fase final de la MLS, con la particularidad de que todos los equipos son de diferentes ciudades y únicamente hay dos casos en los que comparten Estado: Cincinnati y Columbus Crew en Ohio; Houston Dynamo y Dallas FC en Texas. De tal forma, queda visto que el desarrollo del futbol profesional en Estados Unidos es amplio y variado.

18 ciudades diferentes albergarán los partidos de playoffs. Sólo dos estados tienen doble representación: Ohio y Texas. (MLS Oficina de Comunicación)
18 ciudades diferentes albergarán los partidos de playoffs. Sólo dos estados tienen doble representación: Ohio y Texas. (MLS Oficina de Comunicación)

Y también variedad es lo que habrá cuando se habla de estrellas. La más destacada, sin duda, es Luciano Acosta, que sin muchos reflectores lideró a un espectacular Cincinnati a la cima de la Conferencia Este y, con 69 puntos, fueron también el equipo con mejor registro numérico en todo el campeonato (St. Louis City, líder de la Oeste, tuvo 56 unidades). No se puede dejar de lado a Thiago Almada, mejor jugador de 2022 y que ha repetido un nivel muy similar en este 2023.

Ni hablar de Juan Camilo Cucho Hernández, el romperredes del Columbus Crew, un delantero de sangre fría. Igual tendrán una oportunidad única los mexicanos Héctor Herrera y Alan Pulido, que han batallado para encontrar protagonismo en la liga, pero que este año lucieron muy bien y ayudaron a sus equipos, Houston y Kansas, a soñar.

Todos los partidos podrán seguirse a través del MLS Season Pass, con transmisiones tanto en inglés como en español. Nadie se lo querrá perder. Es un formato que apela a la innovación y que entregará más partidos con la misma carga emocional. Todo un deleite para los aficionados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Quiso volver a ser niño y acabó arruinando el juego mecánico