Kaja Kallas, la 'dama de hierro' báltica con experiencia en Bruselas y enemiga del Kremlin

Riga, 27 jun (EFE).- Europeísta con experiencia en Bruselas, abogada y primera jefa de Gobierno de Estonia, Kaja Kallas, apodada la 'dama de hierro' de los países bálticos, es una de las voces que con más vehemencia defiende a Ucrania y ha desatado la ira del Kremlin con sus advertencias enérgicas sobre la amenaza rusa.

La líder liberal estonia, de 47 años, es primera ministra desde 2021 y en los últimos dos años se ha granjeado su sobrenombre como la Margaret Thatcher de la región e incluso de Europa por la firmeza con la que exige una respuesta sin miramientos a la agresión rusa en Ucrania, sin importar las represalias por parte del Kremlin.

Kallas, elegida nueva jefa de la diplomacia europea este jueves, nació en la Estonia ocupada por los soviéticos en 1977 y creció en un mundo que estaba dividido por el Muro de Berlín.

Quizás porque su país comparte frontera con Rusia o por su propia experiencia, la política estonia tiene claro que no se puede ceder ante el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, y sus aspiraciones "imperialistas".

La madre, deportada a Siberia

"Estonia estuvo bajo colonización y ocupación rusa durante casi medio siglo, hasta 1991. Crecí en ese tiempo y mi madre fue deportada como bebé a Siberia", dijo el pasado 15 de junio en la Cumbre de la Paz para Ucrania celebrada en Suiza.

"Ver la continuación del robo colonialista de territorio hoy en Ucrania es algo doloroso que recuerda cómo la historia se repite", afirmó Kallas.

En 2022 Estonia retiró el tanque soviético T-34 de la ciudad de Narva, fronteriza con Rusia, junto a otros monumentos soviéticos. Eso al Kremlin le dolió y puso a Kallas en la lista de personas en busca y captura. Jamás había ido tan lejos como para poner en la lista de busca y captura a un mandatario en ejercicio.

Ella respondió que no dejará que la silencien y que seguirá defendiendo firmemente a Ucrania, la seguridad de Europa y luchando contra la propaganda rusa.

Kallas no solo pide sanciones más contundentes para Rusia por parte de la Unión Europea, sino también es una de las mayores defensoras de la entrada de Ucrania en la OTAN.

Curiosamente, la líder estonia estuvo en el verano del año pasado bajo presión después de que trascendiera que su marido poseía parte de una empresa que ha seguido comerciando con Rusia mientras ella se convertía en una de las mayores defensoras de unas sanciones estrictas contra Moscú y del apoyo militar a Ucrania.

Una nueva generación con experiencia

La política representa una nueva generación de líderes europeos con una amplia experiencia tanto en Estonia como en Bruselas.

Kallas fue eurodiputada entre 2014 y 2018 y conoce por tanto perfectamente la burbuja bruselense. Fue además vicepresidenta de la delegación en la Comisión Parlamentaria de la Asociación UE-Ucrania en este periodo.

El destino de esta líder parecía encaminado desde que nació, aunque antes de llegar a la política se dedicara a la abogacía y fuera socia de dos bufetes, además de asesora del director del Teatro Vanemuine.

No en vano es hija del ex primer ministro estonio Siim Kallas (2002-2003), que también fue vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Transporte.

Kallas, que es líder desde 2018 del Partido Reformista liberal centrista, al que se unió en 2011, está acostumbrada a lidiar con desafíos y crisis, no sólo externas, sino también internas.

Madre de dos hijos y de una hija, dimitió en 2022 tras destituir a los siete ministros del centroizquierdista Partido de Centro por una disputa sobre políticas de apoyo a las familias y pasó a liderar entonces un Gobierno en minoría.

También sabe hacer compromisos y negociar, pues desde el año pasado dirige un Ejecutivo de coalición con el liberal Esti 200 y los socialdemócratas, que tiene entre sus objetivos aumentar la seguridad y procurar un gasto en defensa del 3 % del PIB en los próximos cuatro años.

La líder política, que también fue miembro del Parlamento estonio (Riigikogu) entre 2011 y 2014, y de nuevo entre 2019 y 2021, es licenciada en Derecho por la Universidad de Tartu y tiene un posgrado de la Escuela de Negocios de Estonia.

Kallas ha recibido numerosos premios en los últimos años, entre ellos la Orden de Segunda Clase del Príncipe Yaroslav el Sabio de Ucrania en 2023.

El año pasado también fue distinguida con el Premio Mujer al Poder, que reconoce el trabajo que desempeñan las mujeres para aumentar su presencia y participación en la configuración de Europa y su futuro.

(c) Agencia EFE