La audiencia para poner fecha a un posible juicio de Josu Ternera, aplazada a octubre

(Corrige el titular y varios párrafos para aclarar los plazos del procedimiento judicial)

París, 12 jun (EFE).- La audiencia en París para fijar fecha de un posible juicio en Francia contra José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera' quedó este miércoles pospuesta hasta el 30 de octubre, en espera de que el juez instructor determine si el exdirigente etarra tiene que sentarse en el banquillo.

La abogada de Urrutikoetxea, Laure Heinich, explicó a EFE que el juez no ha terminado por ahora la instrucción y que el 30 de octubre se fijará fecha de juicio sólo en caso de que la haya concluido y haya decidido que tiene que abrirse un proceso contra él.

Es decir, podría ocurrir que el juez instructor no haya terminado entonces, que haya terminado y decida no sentarlo en el banquillo o que haya terminado y pida llevarlo a juicio. Sólo en este último caso el Tribunal de Apelación de París fijaría el 30 de octubre una fecha para el proceso.

El sumario en el que trabaja el magistrado instructor se refiere a la presunta implicación de Josu Ternera en la actividad de ETA en Francia desde el 20 de diciembre de 2002, al entrar en la clandestinidad una vez que la Justicia española lo reclamó para rendir cuentas por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, hasta el 13 de mayo de 2005.

Ese caso le valió una condena en rebeldía a siete años de cárcel en 2010, pero al ser capturado en mayo de 2019 en los Alpes franceses pidió, como es su derecho, que el proceso se repitiera de nuevo en su presencia.

Eso tendría que haber ocurrido en septiembre de 2021, pero su abogado consiguió entonces que todo volviera a la fase de instrucción porque el procedimiento no había cumplido con las reglas por razones formales y sigue todavía ahí.

Mientras tanto, el histórico dirigente etarra está en libertad bajo control judicial, régimen con el que vive en el País Vasco francés.

Durante los años de clandestinidad, la Justicia francesa le abrió una segunda causa, pero esa ya se resolvió el 1 de septiembre de 2021 cuando el Tribunal Correccional de París le absolvió de la acusación de pertenencia a una organización terrorista entre 2011 y 2013.

Los jueces franceses lo absolvieron por considerar que en ese periodo, e incluso hasta que leyó el comunicado de disolución de la banda en 2018, su acción en ETA no fue terrorista.

Es decir, dieron credibilidad a las alegaciones de Urrutikoetxea de que había salido de la banda en 2006 porque quería el abandono de la violencia y, desde entonces, sus relaciones con otros miembros de la banda tuvieron ese objetivo.

Más allá de esta causa abierta en Francia, España también lo reclama para juzgarlo desde su captura en 2021, pero todo eso está en la práctica congelado hasta que no finalice el procedimiento francés.

La Justicia francesa ha dado ya luz verde a la entrega de Josu Ternera a España para que pueda ser juzgado por dos asuntos diferentes, el primero de ellos su presunta implicación en el atentado de la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que fueron asesinadas once personas, entre ellas seis niños.

El segundo es sobre su papel en la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas".

La Audiencia Nacional de Madrid ha trabajado en otras demandas contra él, pero para poder concretarse se habrían de tramitar primero ante la sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París antes de eventuales recursos ante el Supremo.

(c) Agencia EFE