Juan Román Riquelme, presidente de Boca: un triunfo sobre los opositores Ibarra y Macri que no deja dudas

Juan Román Riquelme, en su partido de despedida como jugador; ya con cuatro años como vice, ahora asumirá como presidente de Boca
Juan Román Riquelme, en su partido de despedida como jugador; ya con cuatro años como vice, ahora asumirá como presidente de Boca

El hombre de la estatua ya había bajado al llano. De ser el “10″ protagonista de un ciclo histórico, a una nueva función como presidente de Boca. En la noche del domingo, Juan Román Riquelme quedó consagrado como flamante mandatario del club xeneize, al imponerse junto con el saliente Jorge Ameal -que ahora será el vice- por amplio margen a la fórmula encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri en los comicios que se celebraron en el campo de juego de la Bombonera.

De esta manera, Riquelme se convirtió en el tercer presidente de Boca que fue jugador del club, antecedido por Luis Cerezo (1905-06) y José Alfredo López (1946-1947). Seguirá también los pasos de otros exjugadores devenidos luego en presidentes, como Daniel Passarella (River), Carlos Babington (Huracán), Luis Artime (Belgrano) y Gonzalo Belloso (Rosario Central).

De los 94.188 socios habilitados votaron poco menos de la mitad (43.367) hasta las 18. De todos modos, ese número quedó como el número más alto en la historia del fútbol argentino y el segundo a nivel mundial detrás de los 57.088 de las elecciones en el club Barcelona, en 2010. De los 13.364 socios objetados por la oposición, finalmente votaron 6.800, supervisados por un veedor enviado por la otra lista.

Riquelme, en su llegada a la Bombonera para emitir su voto, rodeado del fervor de los hinchas
Riquelme, en su llegada a la Bombonera para emitir su voto, rodeado del fervor de los hinchas - Créditos: @Marcelo Endelli

“Reconocemos que hemos perdido porque a esta hora (poco antes de las 23), todos los números indican que esa diferencia es irreversible”, confirmó Andrés Ibarra. Y de inmediato, el opositor expresó: “Lo que no se puede repetir es que la familia de Boca se divida. Quiero agradecerle a Macri por haber decidido acompañarme como mi compañero de fórmula”. De todos modos, gran parte de la oposición se mostró molesta con Macri, por su ausencia a la hora de votar. El expresidente de Boca viajó a Arabia Saudita, en su función de dirigente de la FIFA, para observar las instancias decisivas del Mundial de Clubes.

Desde lo numérico y estadístico, el triunfo de la victoria Riquelme-Ameal es un hito, porque los 43.367 votantes superaron largamente a los 38.363 de las elecciones de 2019, cuando la fórmula inversa Ameal-Riquelme derrotó a las de Christian Gribaudo-Juan Carlos Crespi y José Beraldi-Royco Ferrari.

Más temprano, el presidente de la Nación, Javier Milei, votó cerca de las 9.30, antes de viajar a Bahía Blanca por la tragedia que provocó del temporal de las últimas horas, que entre otros consecuencias, dejó 13 víctimas fatales en el club Bahiense del Norte. Tras salir de la carpa en la que sufragó, Milei fue reprobado por algunos socios seguidores de Riquelme, y ante esta situación, Macri lo respaldó en su cuenta de la red social X (ex Twitter)y repudió los insultos. “Qué vergüenza ver imágenes de señores que dicen ser hinchas de Boca, cuando en realidad son tremendos maleducados y no espontáneos, insultando al presidente de la República en vez de festejar que vaya a votar por el futuro de nuestro querido club. Lo que vimos, lamentablemente, es lo que viene pasando hace 4 años con Boca. Espero por el futuro y el bien de nuestro club que hoy termine”, escribió. Lo mismo hizo Ibarra, que votó en la mesa de vitalicios, casi al mismo tiempo que Martín Palermo, que iba a ser el director técnico en caso que Ibarra ganara.

Alrededor de las 10, una hora después de la apertura de La Bombonera, las elecciones en Boca se vieron paralizadas por un instante a raíz de una amenaza de bomba. El hecho se produjo en la Carpa C, una de las tres que dispuso el club en el campo de juego del estadio para llevar adelante la votación, y obligó la intervención de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal. “Pasaron los perros por todas las mesas para detectar si efectivamente había algún peligro, pero no encontraron nada. Entonces, se reabrió el ingreso para que los socios puedan votar con normalidad. Se resolvió en un minuto, no generó ninguna demora importante”, explicó una presidenta de mesa.