La palabra del embajador de Bolivia en la Argentina sobre el intento de golpe de Estado

El embajador boliviano en Argentina
El embajador boliviano en Argentina

📌| La palabra del embajador de Bolivia en la Argentina sobre el intento de golpe de Estado

“Los bolivianos y las bolivianas vivimos horas de zozobra debido a que personas que quiere retroceder al pasado han tratado de dar un golpe de Estado encabezadas por Zúñiga. El lunes 24 de este mes, en una entrevista, dio epítetos en contra de proceso democráticos, dio amenazas a expresidentes y inmediatamente el gobierno boliviano destituyó de su cargo al mencionado militar”, recordó Jorge Ramito Tapia, embajador de Bolivia en la Argentina, en declaraciones a LN+.

“Este militar, en horas de la tarde, ingresó con tanques militares encabezando un comando a cargo del propio Zúñiga. Este militar fue intercedido, no permitieron que ingrese a través de nuestro ministro de Gobierno, que valientemente le dijo que no hay que tomar este tipo de acciones. Frente a todos estos posicionamientos, el mencionado militar, con los tanquetas en la puerta, trató de entrar a la fuerza, buscó voltear las puertas del Palacio de Gobierno en Bolivia”, sumó.

Tapia alertó que “el proceso democrático está en peligro”. “No bajemos los brazos. Estamos en estado de emergencia. Esto no puede volver a suceder” , sentenció.

22.00 | Evo Morales: “Suspendemos las movilizaciones convocadas”

El expresidente de Bolivia Evo Morales suspendió las movilizaciones que había convocado durante el intento de Golpe de Estado al Poder Ejecutivo: “Después del repliegue de un pequeño grupo de efectivos militares que se encontraban en la plaza Murillo y de haberse retomado la calma en la sede de gobierno, suspendemos las movilizaciones convocadas”.

20.45 | La publicación de Evo Morales en X tras el arresto de Zúñiga: “La democracia es la única vía”

“Agradecemos todas las expresiones de solidaridad y apoyo a la democracia boliviana expresadas por presidentes, líderes políticos y sociales del mundo. Estamos convencidos de que la democracia es la única vía para resolver cualquier diferencia y que se debe respetar la institucionalidad y el Estado de Derecho. Reiteramos el llamado que para que todos los involucrados en este asonada sean detenidos y juzgados”, escribió el expresidente en redes sociales.

20.30 | Detuvieron al destituido general boliviano Juan José Zúñiga

Las agencias Reuters y Associated Press (AP) informaron sobre el arresto del jefe militar que coordinó el levantamiento armado contra el gobierno de Luis Arce. La detención ocurre luego de que la Fiscalía General del Estado de Bolivia dispusiera iniciar acciones legales contra su persona.

El comandante general del ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, se sienta dentro de un vehículo blindado estacionado en la Plaza Murillo, afuera del palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Vehículos blindados chocaron contra las puertas del palacio de gobierno el miércoles como presidente. Luis Arce dijo que el país enfrentaba un intento de golpe de Estado.

20.15 | La Fiscalía General del Estado de Bolivia dispuso iniciar acciones legales contra Zúñiga

“Ante los últimos acontecimientos suscitados en la ciudad de La Paz, se de Gobierno, y que son de conocimiento público, considerando el firme compromiso del Ministerio Pública con los principios que sostienen al Estado Democrático de Derecho, el Fiscal General del Estado dispuso que el inicio de todas las acciones legales que correspondan para emprender una investigación penal en contra del Gral. Juan José Zúñiga y todos los demás participes en los hechos suscitados ”, reza el escrito.

“Se dispondrá además de todos los esfuerzos necesarios para la obtención de elementos de convicción, sí como la emisión de los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas que correspondan para el esclarecimiento del hecho investigado y la imposición de la máxima sanción a los responsables. La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad”, concluye.

20.00 | Quién es Juan José Zúñiga, el militar que lidera el levantamiento en Bolivia

Zúñiga ocupó el puesto de Jefe del Estado Mayor del Ejército, y a lo largo del tiempo, ha mantenido diversos enfrentamientos con Evo Morales, que lo acusó de ser uno de los principales actores del llamado “Plan Negro”, una presunta operación orquestada para perseguir a líderes cocaleros y adversarios políticos.

Según consiga el sitio local Los Tiempos, el militar fue acusado también de estar involucrado en el desvío presuntamente de manera irregular de 2,7 millones de pesos bolivianos que estaban destinados al pago de los bonos “Juancito Pinto” y “Renta Dignidad”.

Medios bolivianos también indican que Zúñiga es conocido por haber sido visto en algunos actos sociales de la alta sociedad y se ha destacado en su trayectoria por sus conocimientos en inteligencia militar y por conocer los movimientos de diversos dirigentes políticos.

Comandante del ejército. El general Juan José Zúñiga se sienta dentro de un vehículo blindado en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Vehículos blindados chocaron contra las puertas del palacio de gobierno de Bolivia el miércoles cuando el presidente Luis Arce dijo que el país enfrentaba un intento de golpe.

Cuando le tomó juramento para el cargo, 1° de noviembre de 2002, Arce le demandó apego a la Constitución. “El lugar de las Fuerzas Armadas está en el seno de su pueblo y su obligación es defender al gobierno legítimamente elegido en las urnas y apegarse a la Constitución”, dijo Arce en el acto de posesión.

Evo Morales había acusado previamente a Zúñiga de liderar el grupo militar Pachajcho, que supuestamente ejecuta un “plan negro” en su contra. El pasado domingo, el expresidente señaló que tiene videos y audios que muestran que el Comandante del Ejército se proponía su eliminación y la de sus más estrechos colaboradores. “Este señor es un verdadero mitómano, utiliza la mentira como estrategia para retornar al poder”, replicó Zúñiga en el set de televisión. A continuación, afirmó que los militares no permitirán que Morales vuelva al poder. Un día después, se lo había relevado de su comandancia, según trascendió, y hoy se levantó en armas.

19.40 | Estados Unidos hace un llamado “a la calma” en Bolivia

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, “llama a la calma” en Bolivia después de que tropas militares se desplegaran este miércoles frente a la sede del gobierno en La Paz, declaró a la agencia de noticias AFP una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación” en el país latinoamericano, añadió, después de que el presidente boliviano, Luis Arce, pidiera al pueblo boliviano que “se organice y se movilice en contra del golpe de Estado”, de acuerdo con declaraciones recientemente obtenidas.

FILE - President Joe Biden speaks in the East Room at the White House in Washington, June 4, 2024. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta)
FILE - President Joe Biden speaks in the East Room at the White House in Washington, June 4, 2024. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta) - Créditos: @Manuel Balce Ceneta

19.20 | Militares y vehículos blindados se retiran de los alrededores de la sede del Ejecutivo

Un grupo de militares de Bolivia y varios vehículos blindados comenzaron a retirarse en el anochecer del miércoles de los alrededores del palacio presidencial en La Paz, después de que el presidente Luis Arce tomara juramento a nuevos líderes militares, según un testigo de Reuters.

El nuevo mando militar -al mando de José Wilson Sánchez Velázquez- ordenó que las tropas dirigidas por el general Juan José Zuñiga que se desmovilizaran, mientras el máximo tribunal de Justicia del país condenó lo que calificó como un atentado contra la estabilidad democrática del país sudamericano.

La policía militar bloquea la entrada a la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia
La policía militar bloquea la entrada a la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia - Créditos: @Juan Karita

19.10 | Evo Morales pidió iniciar un proceso penal contra el jefe militar que orquestó el golpe

“Además del cambio del Alto Mando Militar, se debe proceder inmediatamente con un proceso penal y con la baja del Gral. Zúñiga y sus cómplices en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”, opinó el expresidente boliviano en la red social X -antes Twitter-.

18.55 | Mondino, sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia: “La democracia no se negocia”

“Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia”, escribió la Canciller en la red social X -antes Twitter-, en medio de los pronunciamientos de jefe de Estado de distintos países sobre el levantamiento armado.

18.45 | El video de un tanque que derribó la puerta del Palacio Quemado

En medio de un escenario de alta tensión por el intento de golpe de estado en Bolivia, efectivos de la Policía Militar local a cargo del comandante Juan José Zúñiga se presentaron esta tarde del miércoles en la Plaza de Armas en La Paz, donde se encuentra el Palacio Quemado, la sede del gobierno nacional, con el objetivo de ingresar y tomar el mando. Para entrar al establecimiento, los soldados de la Policía Milita derribaron la puerta principal del edificio con un tanque.

Previo al ingreso de las militares a la sede del gobierno, el presidente de Bolivia, Luis Arce, había denunciado la presencia de “movilizaciones irregulares”, y declaró: “La democracia debe respetarse”. Por su parte, Zúñiga había anticipado el accionar del Ejército tras perder su cargo como comandante el martes: “Estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta. Pronto habrá un cambio de gabinete”.

18.30 | Luis Arce destituyó a Zúñiga y tomó juramento a la nueva cúpula militar

En medio de la crisis que se desató este miércoles en la sede de Gobierno, en La Paz, y luego que unidades del ejército ingresaron al Palacio de Gobierno, el presidente de Bolivia Luis Arce tomó juramento a la nueva cúpula militar.

“Haremos respetar la democracia ganada con el voto en las urnas del pueblo boliviano”, dijo Arce, y se apresuró a nombrar en una ceremonia exprés a una nueva cúpula militar, con José Sánchez Velázquez como el nuevo comandante del Ejército.

“Señor presidente: este nuevo alto mando, vamos a cumplir lo que dice la norma”, dijo Sánchez al tomar la palabra. “Nadie desea ver las imágenes que estamos viendo ahora(...) Ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra en las calles debe retornar a sus unidades”, agregó.

18.15 | Evo Morales convocó a una “movilización para defender la democracia”

18.00 | El comandante general del Ejército Juan José Zúñiga: “Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia”

El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, al frente del levantamiento militar desatado este miércoles en la ciudad de La Paz, confirmó que las Fuerzas Armadas “pretenden reestructurar la democracia” y reclamó por la liberación de “todos los presos políticos”.

“La Armada y la Fuerza Aérea están movilizadas. Estamos escuchando el clamor del pueblo. Desde hace muchos años una élite se ha hecho cargo del país. Dueños del Estado. Vándalos en las diferentes estructuras del Estado, destrozando la patria”, apuntó Zúñiga.

“Miren en qué situación estamos, en qué crisis nos han dejado. Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos, no de unos dueños que están hace 40 años manejando el país”, sostuvo el comandante.

“Asimismo, un pedido que hemos recibido y lo vamos a cumplir es la inmediata liberación de todos los presos políticos. No puede ser que subalternos estén presos por solo haber acatado una orden”, sostuvo Zúñiga.

“Vamos a liberar a todos los presos políticos absolutamente, desde Camacho, desde Añez, los generales, los tenientes coroneles, los mayores. Ese es el pedido de las Fuerzas Armadas, de los soldados de a pie y lo vamos a cumplir”, arengó el comandante.

17.55 | Luis Arce: “El país está enfrentando un golpe de Estado”

En conferencia de prensa, el presidente Bolivia, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado en el país luego que integrantes del Ejército ingresaran a la sede del Gobierno, situado en la plaza Murillo, en La Paz.

“Al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, el país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado”, denunció Arce en conferencia de prensa luego de haber denunciado por redes sociales movimientos militares en frente al Palacio de Gobierno.

“El país, una vez más, enfrenta intereses para que la democracia en Bolivia se trunque. Aquí estamos el Gobierno nacional con todos sus ministros y ministras, firmes con su vicepresidente. Firmes aquí en Casa Grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente contra nuestra democracia”, apuntó Arce.

“El pueblo boliviano hoy es convocado. Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y movilice en contra del Golpe de Estado y a favor de la democracia. No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”, reclamó el mandatario.

“Aquí estamos firmes en Casa Grande, con el Gabinete y todas las organizaciones sociales. Las invitamos a que nuevamente muestren el camino al pueblo boliviano. Que viva el pueblo boliviano, que viva la democracia. Que muera el golpismo”, concluyó Arce.

17.45 | El tenso enfrentamiento entre Luis Arce y Zuñiga en la sede de gobierno de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, confrontó al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, cuando éste entró a la sede del gobierno, en una tensa discusión que quedó registrada ante las cámaras, en medio de lo que el mandatario denunció como un golpe de Estado.

“No voy a permitir esta insubordinación”, le dijo el presidente de Bolivia al comandante, que según la prensa local había sido removido de su cargo este martes, dentro de la sede de gobierno. Minutos después, el militar abandonó el edificio.

Zúñiga confirmó la movilización de uniformados y dijo: “Estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta”. Sin dar más detalles de a qué se refería, habló en televisión de “ataques a la democracia”, que “pronto habrá un cambio de gabinete” y que “por ahora” reconoce al presidente Arce como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Minutos más tarde, el presidente Arce anunció la remoción de la cúpula militar y designó a nuevos altos mandos.

17.35 | Enérgica condena en la región ante la crisis en Bolivia: “Criminal golpe de Estado”

Los líderes de la región reaccionaron de manera inmediata después de que el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció “movimientos no autorizados de tropas del ejército en la capital”, con un fuerte repudio al presunto intento de golpe de Estado en el país.

La Organización de Estados Americanos (OEA) “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia, dijo este miércoles el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz.

“Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, dijo Almagro en Asunción, donde se celebra hasta el viernes la asamblea general de la organización.

Leé la nota completa aquí

17.00 | El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció la presencia “irregular” del Ejército en la sede del gobierno

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, denunció el presidente Arce por redes sociales.

Imágenes de televisión mostraban al menos dos tanquetas militares y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, que más tarde llegaron a ingresar al palacio.