Inseguridad y pérdidas económicas, saldo de los apagones en el Edomex

TOLUCA, Mex., mayo 8 (EL UNIVERSAL).- Inseguridad y pérdidas económicas porque se detuvieron las líneas de producción de pequeñas y medianas industrias, fueron algunas de las consecuencias por los apagones registrados en diversas regiones del Estado de México y que en Toluca abarcó más de 10 colonias, incluido el centro y la zona industrial.

Toluca, Metepec, Otzolotepec, Zinacantepec y otros municipios de la zona del Valle de Toluca también resultaron afectados por los apagones de energía eléctrica reportados esta noche. Las demarcaciones forman parte de las varias regiones del Estado de México en donde los habitantes debieron modificar sus actividades debido a la oscuridad.

Por lo anterior, el sector empresarial del Estado de México manifestó su preocupación ante la amenaza de que las interrupciones en el suministro de energía eléctrica se conviertan en una constante y esto afecte de manera directa la operación de las unidades económicas tanto industriales como de comercio y servicios.

La tarde del martes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que cerca de las 17:00 horas, que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) se declaró en estado operativo de emergencia. Más tarde, el Centro notificó que el SIN había regresado a un estado operativo de alerta y que llevaría a cabo las acciones operativas conducentes.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad (Concaem), afirmó que para el sector de comercio y servicios el apagón de este martes significó el cierre anticipado de cientos de miles de unidades económicas y recordó, el 96% de las unidades son Mipymes y debieron concluir su jornada de manera anticipada con pérdidas de hasta el 30% de su ingreso diario, lo que se vuelve en un tema preocupante si la problemática se presenta de manera reiterada.

En tanto, integrantes de Canaco-Servytur en el Valle de Toluca refirieron que si bien casi todos los restaurantes que prestan servicio nocturno cuentan con planta de luz, para los pequeños y medianos negocios, el impacto fue directo y la mayoría bajó cortinas. Jesús Medrano, consejero de la Cámara señaló que han identificado presencia policíaca en las zonas comerciales, especialmente en donde se concentra más población, aun así, confirmó que algunas unidades económicas bajaron las cortinas ante la incertidumbre que provoca la oscuridad.

Sobre las afectaciones a la industria, el presidente de Concaem indicó que el 90% de las grandes empresas cuentan con plantas de energía de respaldo con lo que se evitan afectaciones en maquinaria, detención en las líneas de operación y pérdidas económicas mayores, pero esta no es la realidad de la totalidad y su operación no es prolongada, pero el sector de la pequeña y mediana industria es un daño directo, pues reiniciar una línea de producción que se detuvo de manera abrupta, puede llevar hasta cuatro horas, antes de volver a operar, adicionalmente los riesgos de incumplir con tiempos de entrega, producción y abasto.

Señaló que ante la coyuntura internacional para la relocalización de empresas se hace indispensable el contar con servicios de calidad y estables como un punto indispensable para la decisión de inversión, por lo que consideró, imperante apostar a una política pública, en la cual se toman en cuenta los diferentes actores y se utilicen energías limpias o se involucren las propuestas desde el sector privado para la generación de energías como la eólica y solar que tienen grandes proyectos de inversión y distribución.

"Ha habido una malentendida soberanía energética que ha dejado de lado grandes proyectos como son los del Istmo de Tehuantepec y se ha seguido apostando por energías a base de la quema de combustible, lo que se ha restado de forma considerable competitividad del País y la zona Centro en la materia".