Hockey, rugby y canotaje, deportes con los que Argentina busca igualar el nivel de Lima

Buenos Aires, 18 oct (EFE).- Hockey hierba, rugby 7, canotaje, pelota, atletismo y natación son algunos de los deportes en los que Argentina busca apoyarse para, al menos, igualar en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 el nivel de resultados cosechado en la anterior cita, Lima 2019.

Según desgrana en una entrevista con EFE el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, "la expectativa es tratar de estar en el mismo nivel" de Lima, donde su país fue quinto en el medallero, con 100 preseas (33 oros, 33 platas y 34 bronces), la "mejor actuación fuera de la Argentina".

Su país albergó en 1951 los I Juegos, cuyo medallero lideró; y en 1995 los duodécimos, en los que Argentina fue cuarta.

"Estimamos que vamos a estar de máxima en el quinto lugar y de mínima en el séptimo", subraya, atendiendo a varias disciplinas exitosas en el pasado y que ahora afrontan un recambio generacional.

Tales son los casos del baloncesto -oro en Lima en la previa de su plata mundialista y que ahora no sólo no fue al Mundial sino que quedó fuera de París 2024- o el judo -tras la retirada después de Tokio 2020 de la dos veces medallista olímpica Paula Pareto-.

Con una delegación de 522 atletas, de los que 247 son mujeres y 275 hombres, y 258 oficiales, Argentina competirá en 37 de los 40 deportes: sólo faltará en softbol, béisbol y 'bowling'.

Los abanderados serán la piragüista Sabrina Ameghino, quien a sus 43 años es la argentina con más preseas panamericanas (9), incluidas el oro en K1 200 y el bronce en K4 500 en Lima 2019; y el 'rugbier' Marcos Moneta, quien, con 23 años, suma un bronce olímpico.

Como curiosidad, la nómina de deportistas albicelestes tiene al jinete Gabriel Martín Armando como el más veterano, con 61 años, y a la nadadora Agostina Ariadna Hein como la benjamina, con sólo 15.

La joven de Santa Fe fue plata en los Sudamericanos de Asunción 2022, obtuvo el mes pasado bronce en el Mundial junior celebrado en Israel y es una de las nuevas joyas del deporte argentino.

Sin querer hablar de posibles sorpresas, el dirigente olímpico resalta que hay "bastante expectativa en el canotaje", que se encuentra "en un momento muy bueno", y no cree que sorprenda "plantear hoy que los dos equipos de hockey son candidatos a obtener la medalla de oro" en base a "su potencial".

En cualquier caso, destaca el inmenso apoyo de los aficionados argentinos a "todos los deportes" en el país que es actualmente campeón del mundo en fútbol tras el éxito en Qatar 2022.

"El fútbol no es comparable con nada, realmente es muy difícil porque a veces excede lo que es una manifestación deportiva, porque de fútbol sabemos todos, opinamos todos, se da una sensación -casi cómo te diría- religiosa (...) Pero tenemos una gran adhesión a todo lo que son los deportes de equipo, sigue a las Leonas y al hockey a full, el voley a full, el básquetbol y el rugby a full", expresa a EFE en alusión a la expectativa en el país por estos Panamericanos.

Con dos años al frente del COA, que en este 2023 celebra su centenario, Moccia asevera que, a partir del trabajo desarrollado y la perspectiva de resultados, al regreso de Santiago "habrá que evaluar si se lograron o no los objetivos previstos" y trabajar para "mejorar o acentuar lo que falte" con vistas a París 2024.

Concepción M. Moreno

(c) Agencia EFE