El Gobierno colombiano lanza programa para luchar contra el hambre en zonas más afectadas

Bogotá, 28 jun (EFE).- El Gobierno de Colombia lanzó este viernes un programa contra el hambre que consistirá en instalar 150 puntos de abastecimiento solidario en las zonas más golpeadas por la inseguridad alimentaria, que en el país afecta a más de un cuarto de la población.

"Hoy le podemos decir a Colombia que arranca nuestro principal programa de hambre cero donde empezamos a colocar estos puntos de abastecimiento solidario", anunció la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez.

Se trata de una de las banderas del Gobierno para "combatir el hambre que acecha la vida de más de 15 millones de personas", y consistirá en instalar esta especie de comedores sociales.

"Desde el Ministerio de Igualdad nosotros pondremos los comedores comunitarios de los 150 puntos de abastecimiento solidario con toda la dotación y vamos a suministrar por seis meses el alimento a estos comedores comunitarios", dijo la vicepresidenta en el acto de lanzamiento, en Soacha, ciudad vecina a Bogotá, donde según el Gobierno hay "235.000 personas aproximadamente" que "tienen bastantes dificultades para acceder a los alimentos".

Situación de hambre en el país

La inseguridad alimentaria grave o moderada en Colombia descendió en 2023 con respecto a 2022, pero sigue afectando a más de un cuarto de los hogares del país, según el último informe del Gobierno colombiano y la FAO publicado en mayo pasado.

Sin embargo, la inseguridad alimentaria grave apenas ha sufrido cambios y sigue afectando a un 4,8 % de los hogares.

"Estos puntos de abastecimiento solidario son una lucha contra el hambre (...) El pueblo colombiano cree que es uno de los pueblos más desarrollados de América Latina; no es cierto. Colombia es una de las sociedades más pobres de América Latina", lamentó por su parte el presidente, Gustavo Petro, en el lanzamiento del programa.

El mandatario aseguró que a pesar de la riqueza de Colombia, "la incapacidad absoluta de una élite política egoísta, depredadora y asesina ha impedido que esta sociedad pueda vivir de acuerdo a la capacidad que le da su propio país".

"Esa hambre se vuelve mortal, termina enfermando y mata al bebé, mata al niño y a la niña, como tuvimos que enfrentar masivamente en La Guajira", explicó Petro en alusión al desértico departamento del extremo norte de Colombia que históricamente ha registrado las peores cifras de desnutrición aguda y muerte infantil por desnutrición.

Sin embargo, La Guajira (y el Chocó, el otro departamento más afectado por este mal) fue donde más descendió la inseguridad alimentaria el pasado año, según el informe de la FAO y el DANE.

"Hay que decirlo con orgullo: hoy la Guajira no es el lugar donde más niños y niñas mueren por hambre en Colombia. Redujimos a la mitad la desnutrición y, aún falta, pero la redujimos a la mitad en apenas dos años", subrayó el presidente.

(c) Agencia EFE