Gabriel Boric cierra con un almuerzo de trabajo con Macron su gira europea

París, 17 jun (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, concluyó este lunes con un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo, ofrecido por su homólogo francés, Emmanuel Macron, su gira europea, centrada en la inversión extranjera.

Los dos presidentes coincidieron en mantener el impulso a la relación bilateral en cambios como la transición energética y la inteligencia artificial, indicó un comunicado del Elíseo.

En este sentido, Chile estará "estrechamente asociado" a la preparación de la Cumbre sobre la Acción en la Inteligencia Artificial que se celebrará en Francia a comienzos del año próximo, señaló la nota.

Boric y Macron también trataron la situación internacional, especialmente los conflictos en Oriente Medio y Ucrania. Sobre esta última, Macron elogió la posición chilena de "condenar sin ambigüedad la agresión de Rusia sobre Ucrania".

Sobre Gaza, ambos reiteraron su llamamiento a un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, la entrada en la franja de ayuda humanitaria en gran cantidad y sin obstáculos, así como en el trabajo para poner en marcha la solución de los dos Estados, añadió la sede presidencial francesa.

Finalmente, ambos presidentes discutieron cómo afrontar desafíos globales, como la protección de los océanos de cara a la cumbre de Niza (Francia) del verano de 2025 o el trabajo por el Pacto de París por los Pueblos y el Planeta, en el que participa Chile desde su lanzamiento en junio de 2023.

En las otras etapas de la gira, los proyectos en energías limpias, la estrategia nacional del litio, la innovación productiva y la cooperación científica y tecnológica han sido los temas que han ocupado desde hace una semana la agenda de Boric, que ha mantenido encuentros con mandatarios europeos, empresarios, académicos y científicos.

La primera parada la hizo el pasado lunes en Alemania, donde fue recibido en la capital por el canciller, Olaf Scholz, antes de desplazarse a la sede del Observatorio Europeo Austral en Múnich (sur).

El jueves inició su visita oficial en Suecia, donde se entrevistó con el primer ministro, Ulf Krissterson, con el rey Carlos Gustavo y con el presidente del parlamento nacional, Andreas Norlén. Allí participó también en una reunión con la Plataforma de Cooperación académica entre los dos países.

El pasado fin de semana acudió a Bürgenstock, en las inmediaciones de la ciudad suiza de Lucerna, con motivo de la Cumbre por la Paz en Ucrania.

En París, la guerra en Ucrania estuvo presente en su intervención en la Unesco, donde afirmó que no se puede ser "indiferente" ante lo que está ocurriendo en ese país ni en Gaza.

Durante la reunión ministerial a la que asistió en la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se presentó un informe sobre el coste económico de la desescolarización de los niños y de las carencias básicas en educación de niños y jóvenes.

A ese respecto, pidió que los Estados reconozcan "el papel crucial de la educación para el futuro sostenible de la humanidad, el planeta y el bienestar".

El presidente chileno también hizo hincapié en la "responsabilidad impostergable para asegurar que cada niño, niña, joven y adulto, sea hombre o mujer, tenga acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad".

"Pero si a la vez no fortalecemos la educación, la cultura, el deporte - subrayó- estamos con una pata coja porque la cultura, el deporte y sobre todo la educación le quitan la posibilidad al narco y a la delincuencia de seducir a esos jóvenes".

Estos encuentros también tienen por objetivo impulsar el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) que Chile y la Unión Europea firmaron a finales de 2023 y que promueve el respeto a los derechos humanos, el derecho a la educación y el compromiso con el derecho internacional como forma de resolución de conflictos.

A Boric, cuyo regreso a Chile está previsto para este martes, le han acompañado en esta gira internacional, entre otros, el presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía, Bruno Días, y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devé. EFE

rf/ac/rcf/jam

(vídeo)

(c) Agencia EFE