Gündogan: "Estoy orgulloso de ser el primer capitán con antecedentes migratorios"

Múnich (Alemania), 14 jun (EFE).- Ilkay Gündogan, centrocampista de ascendencia turca de la selección alemana, escribió este viernes una carta abierta a sus aficionados en la que declaró estar "orgulloso de ser el primer capitán" del conjunto germano "con antecedentes migratorios" y reclamó unión a todo su país, evitar divisiones en la sociedad y pelear juntos por conseguir ganar la Eurocopa.

A pocas horas del partido inaugural que disputarán Alemania y Escocia en Múnich, Gündogan, cuya figura de capitán ha sido criticada por un sector de la sociedad alemana por tener orígenes de otro país (sus padres nacieron en Turquía), quiso lanzar un mensaje de unión a través de sus redes sociales y en el que recordó que la diversidad de culturas siempre es enriquecedora para una selección como la alemana.

"Para mí es más que un sueño hecho realidad: llevar a mi selección nacional al campo como capitán en un torneo local; sólo pensarlo se me pone la piel de gallina. Así como nuestro camino como equipo ha sido difícil y lleno de contratiempos en los últimos años, yo también puedo recordar una carrera complicada con la camiseta de Alemania. Me siento aún más orgulloso de llevar a Alemania al campo como el primer capitán con antecedentes migratorios en un torneo importante", escribió.

"Puedo liderar un equipo que es especial porque está formado por tantas culturas y países diferentes. Estos son exactamente los factores que nos harán fuertes como selección alemana en 2024: la diversidad y la influencia de diferentes culturas. Lo que pudimos aprender y sentir en el pasado es que el fútbol tiene el poder de unir a la gente. Vivimos en tiempos en los que cada vez se construyen más frentes. La gente ya no se escucha. Hay una división en nuestra sociedad", añadió.

Gündogan añadió que, como equipo, en las próximas cuatro semanas quiere contribuir a que en Alemania haya "más cohesión" para que la gente pueda estar "orgullosa" del combinado germano y acercar a los millones de aficionados que acudirán a su "hermoso país" con "apertura, respeto y amistad".

"Queremos ser campeones de Europa. Pero incluso si al final no ganamos el título, aún así puede ser un buen torneo. Al igual que en 2006, cuando tenía 15 años pude asistir a zonas de fans. Celebramos un cuento de hadas aquel verano, aunque solo terminamos terceros. Tenemos que decir claramente que algunos equipos son un poco más estables y están más ensamblados que nosotros. Pero con el fantástico apoyo de nuestros aficionados, podemos ganar este campeonato europeo en casa y en muchos niveles. Como buenos anfitriones, como sociedad cosmopolita y, ojalá, en el campo, ¡ayudadnos a hacer realidad nuestro sueño juntos!", concluyó.

(c) Agencia EFE