Femke Bol y Alison dos Santos comparten protagonismo con Duplantis en Estocolmo

Redacción deportes, 2 jun (EFE).- El pertiguista sueco Armand Duplantis ganó con autoridad en la Liga de Diamante en Estocolmo, aunque lo hizo sin el récord del mundo que intentó batir en tres ocasiones, y compartió protagonismo con la cubana Leyanis Pérez en triple salto y el brasileño Alison dos Santos y la neerlandesa Femke Bol en los 400 vallas.

Cinco días después del intento frustrado de récord del mundo en Ostrava (República Checa), Duplantis, aprovechando el calor del público al competir en casa, volvió a intentar superar el listón en los 6,25 metros, aunque de nuevo fue incapaz.

El sueco, que desde hace tiempo solo compite contra sí mismo, ganó la prueba con autoridad. De hecho fue el único que llegó a los 6,00 metros ya que el segundo, el estadounidense Sam Kendricks, se quedó en 5,90.

Sobre la pista, tres días después de competir en Oslo, dónde fue undécimo en los 1.500 metros, el español Adel Mechaal disputó su primera carrera de la temporada al aire libre en 3.000. El catalán fue octavo con 7:37.28, a casi cuatro segundos del ganador, el noruego Narve Gilje Nordas con 7:33.49, que al llegar a meta se puso sobre la cabeza el casco vikingo.

El guatemalteco Luis Grijalva, que también corrió hace tres días en Oslo, dónde batió su plusmarca personal en 5.000, bajó de distancia en Estocolmo para correr los 3.000 y firmar un tercer puesto con 7:33.96.

Una de las grandes protagonistas en la ciudad sueca fue la cubana Leyanis Pérez Hernández, subcampeona del mundo de triple salto en pista cubierta este año en Glasgow, que logró su segunda victoria de la temporada en la Liga de Diamante en apenas ocho días tras la cosechada el pasado 25 de mayo en Eugene (Estados Unidos).

La joven atleta cubana, de 22 años, comenzó el concurso con un primer salto de 14,38 metros. En el segundo mejoró el registro hasta los 14,57 pero en el tercero alcanzó los 14,67, con viento positivo de 1.4, que le dieron la victoria, ya que los siguientes tres fueron uno nulo, otro de 14,23 y el último de 14,36.

Leyanis, que acredita una marca personal de 14.98 y es candidata al podio en los Juegos Olímpicos de París, fue muy superior a sus rivales. De hecho, la segunda clasificada fue la jamaicana Shanieka Ricketts con 14,40 y la tercera fue la vigente campeona del mundo bajo techo, la atleta de Dominica Thea Lafond, que se quedó en 14,26 metros.

En lanzamiento de peso la victoria fue para la estadounidense Chase Jackson con 20.00, solo dos centímetros más que la canadiense Sarah Mitton; en altura para la ucraniana Yaroslava Mahuchick con 1,97 y en disco el lituano Mykolas Alekna con 68,64.

Los 400 vallas tuvieron dos nombres propios. En la categoría masculina el brasileño Alison dos Santos, que logró tres días después de ganar en Oslo su tercer triunfo de la temporada en la Liga de Diamante con 47.01. En la femenina, la gran favorita, la neerlandesa Femke Bol, en sus primeros 400 vallas al aire libre, no tuvo rival y ganó con 53.07.

La prueba reina de la velocidad, los 100 metros, se la adjudicó en un intenso esprint la gambiana Gina Mariam Bass Bitaye, solo una centésima más rápida que la marfileña Marie-Josée Ta Lou con 11.16. En la categoría masculina el ganador fue el camerunés Emmanuel Eseme con 10.16.

En los 200 metros la más rápida fue la jamaicana Shericka Jackson, que se resarció del quinto puesto de Oslo con una victoria y un tiempo de 22.69, superando en veinte centésimas a la sueca Julia Henriksson con 22.89.

La británica Laura Muir, que no estará en los Europeos de Roma para preparar los Juegos Olímpicos de París, ganó con solvencia los 1.500 metros con un tiempo de 3:57.99, por delante de la keniana Edinah Jebitok con 3:58.88, marca personal.

En los 3.000 obstáculos el gran dominador fue el etíope Lamecha Girma, subcampeón olímpico, que paró el crono en 8:01.63, mejor marca del año, aventajando en más de cuatro segundos a su inmediato perseguidor, su compatriota Samuel Firewu, que registró 8:05.78. El tercero, el tunecino Mohamed Jhinaoui, batió el récord nacional con 8:10.41.

El certamen lo cerró la carrera de 800, que se llevó el argelino Djamel Sedjati con 1:43.23.

(c) Agencia EFE