La última Eurocopa de Lewandowski, contra los pronósticos

Madrid, 10 jun (EFE).- Encuadrado en el grupo D, junto a Francia, Países Bajos y Austria, Robert Lewandowski se rebela contra los pronósticos al frente de la selección de Polonia, al límite de los penaltis de la repesca para su clasificación para la Eurocopa 2024, la última previsiblemente del formidable goleador.

Con 26 tantos en 49 partidos con el Barcelona en este curso, su peor registro desde 2014-15, en su primer año en el Bayern, y a la espera de su reencuentro el próximo verano con Hansi Flick en el club azulgrana, a sus 35 años encara la fase final de Alemania con el aval indiscutible de su carrera y su liderazgo.

Nadie duda de su capacidad goleadora. Ni siquiera con la rebaja de sus cifras en esta campaña. Son incuestionables sus 82 goles repartidos en 55 de sus 150 partidos como internacional con Polonia, en casi 16 años ya al servicio de su selección.

Su debut se produjo el 10 de septiembre de 2008 en una victoria por 0-2 ante San Marino. Entró al campo en el minuto 59 y en el 68 estrenó su cuenta. En la actualidad, su marca más reciente está por debajo de las expectativas y de su pasado: 6 aciertos en sus últimos 19 encuentros con la selección polaca.

El máximo goleador de la historia de Polonia, con 33 tantos más que el segundo, Wlodzimierz Lubanski (49), es también el líder indudable del equipo, que ha sobrevivido a la agitación, a la crisis y a la época convulsa que atravesó desde la eliminación en octavos de final del último Mundial de Catar por 3-1 ante Francia.

La apuesta por el portugués Fernando Santos fue un fiasco: dos victorias y tres derrotas en la fase de clasificación, dos de ellas contra Moldavia (3-2) y Albania (2-0).

La reacción con Michal Probierz fue indispensable: un triunfo y dos empates en las tres jornadas restantes, pero, sobre todo, el 5-1 a Estonia en la semifinal de la repesca y el 0-0 en Gales en la final hasta la tanda de penaltis, donde venció por 4-5.

Una clasificación agónica para Alemania 2024, donde se pone a prueba de nuevo en una Eurocopa. Ha participado en las cuatro últimas, con 14 partidos y tan solo dos victorias, ambas en 2016, cuando avanzó hasta los cuartos de final, su récord en el torneo. La eliminó Portugal en los penaltis.

Ni en 2008 ni en 2012 ni en 2021 pasó de la fase de grupos; en la más reciente con un inválido recorrido de dos derrotas y un empate, por mucho que la igualada fuera contra el más potente de sus rivales, España, encima a domicilio en Sevilla. El gol polaco fue de Lewandowski. En cambio, perdió sus otros dos duelos contra Eslovaquia (1-2) y Suecia (3-2).

(c) Agencia EFE