Estados Unidos, el anfitrión, ante su primer examen de cara al Mundial de 2026

Chicago (EE.UU.), 17 jun (EFE).- La selección de Estados Unidos encara la próxima Copa América como país anfitrión, decidido a sacar la mejor nota en este primer examen de cara a la cita marcada en rojo en su calendario, el Mundial de 2026 que albergará junto a México y Canadá.

Entrenada por Gregg Berhalter, la selección estadounidense quedó emparejada en el grupo C con las de Uruguay, Bolivia y Panamá.

El equipo de las Barras y las Estrellas llega a la Copa América luego de un gran momento de forma en marzo pasado, tras conquistar su tercera Liga de Naciones de la Concacaf consecutiva, gracias a su victoria por 2-0 en la final sobre México. No obstante, antes de su debut como anfitrión, Estados Unidos cayó aparatosamente con Colombia por 1-5 y se resarció parcialmente igualando 1-1 con Brasil.

Buenos números

Berhalter luce un balance de 43 victorias en 71 partidos al frente de la selección estadounidense, lo que lo convierte en el tercer entrenador con más triunfos en la historia del equipo, empatado con Bob Bradley.

Cuenta además con un 75 por ciento de victorias, el mejor índice en la historia de la selección estadounidense entre entrenadores que tengan un mínimo de ocho partidos.

Al no ser miembro de la Conmebol, Estados Unidos no cuenta con un largo historial en la Copa América, pero la de este año será la segunda vez en sus cinco participaciones en las que el equipo será anfitrión.

La primera participación se remonta a 1993, cuando la selección estadounidense fue eliminada en la fase de grupos, mientras que en 1995 acabó como cuarta clasificada, tras perder con Colombia por 4-1 en el partido por el tercer puesto.

En 2007, en su tercera actuación, los norteamericanos no sumaron ni un punto, mientras que en 2016, en la Copa América del Centenario y en la que fueron por primera vez anfitriones, acabaron cuarto y de nuevo cayeron con Colombia, esta vez por 0-1 en el partido por el tercer lugar.

Equipo de recorrido

Berhalter cuenta con un equipo joven formado cada vez más por futbolistas de buen recorrido internacional, ya asentados en equipos de élite del fútbol europeo.

Su jugador más representativo es Christian Pulisic, extremo del Milan y campeón de Europa en su paso por el Chelsea de la Premier League inglesa. Pulisic también vistió la camiseta del Borussia Dortmund.

Extremo polivalente, capaz de desempeñarse también como media punta, Pulisic es el líder de una selección en la que igualmente brilla su compañero en el Milan italiano Yunus Musah, exjugador del Valencia.

Weston McKennie y Timothy Weah actúan con Juventus en la Serie A italiana, la comitiva en Inglaterra está integrada por Tyler Adams, que juega en el Bournemouth, mientras Antonee Robinson y Tim Ream militan en el Fulham.

Folarin Balogun, delantero del Mónaco, Jesús Ferreira, del Dallas y Ricardo Pepi, del PSV Eindhoven neerlandés, son las principales cartas de la baraja de Estados Unidos en la delantera, además de Pulisic.

En un grupo con Uruguay, Bolivia y Panamá, la selección de Estados Unidos tiene la ambición de llegar a la fase de eliminación directa y de competir con las selecciones más preparadas del continente, entre las que Brasil y Argentina son favoritas.

Alineación habitual: Turner; Scally, Richards, Ream, Dest; Adams, McKennie, Reyna; Pulisic, Balogun, Weah.

Andrea Montolivo

(c) Agencia EFE