Dumornay, de jugar descalza a luchar por la Champions en San Mamés

La jugadora Melchie Dumornay del Lyon pugna un balón contra la guardameta Katarzyna Kiedrzynek, del París Saint Germain, durante un partido del campeonato francés en el Groupama Stadium de Lyon, el 17 de mayo de 2024. (OLIVIER CHASSIGNOLE)
La jugadora Melchie Dumornay del Lyon pugna un balón contra la guardameta Katarzyna Kiedrzynek, del París Saint Germain, durante un partido del campeonato francés en el Groupama Stadium de Lyon, el 17 de mayo de 2024. (OLIVIER CHASSIGNOLE)

Con Le Sommer lesionada, y Hegerberg lejos de su mejor forma, Lyon encomienda la responsabilidad del gol a su nueva joya, la haitiana Melchie Dumornay, que empezó jugando descalza en las calles de su país y que el sábado disputa la final de la Champions femenina ante el Barcelona en San Mamés.

"Llega en plena confianza en el momento adecuado", celebra la entrenadora del Lyon, Sonia Bompastor.

Recuperada de una operación en un tobillo que se lesionó ante Montpellier en noviembre, Dumornay regresó a la competición el 3 de marzo luego de varias semanas de baja que frenaron su progresión.

Pero no perdió su olfato de gol como demuestran cinco goles y otras tantas asistencias en los once partidos que ha disputado desde su recuperación.

- Doble duelo ante Ecuador -

Ausente también con su selección desde el pasado mes de octubre, regresará con Haití el 31 de mayo y el 4 de junio con ocasión de un doble duelo ante Ecuador.

Pero antes, la joven de 20 años de 1,60 m, asume el reto de conquistar la Liga de Campeones con un club al que llegó el pasado verano europeo después de haber aterrizado en Europa con el Reims francés, donde militó dos años (39 partidos, 23 goles).

"Como quizá sabrán, venir a Lyon era un sueño, y tengo la impresión de estar viviendo ese sueño. Estoy muy feliz, tengo compañeras que conocía su nombre y ahora me codeo con ellas", cuenta Dumornay en una entrevista a la UEFA.

Antes de llegar al Reims, el Lyon ya seguía los pasos de esta veloz delantera.

"Con 15 años vino a hacer una prueba durante una semana y vi todo su potencial. Ella estaba por encima de las demás de su generación", confiesa a la AFP su actual entrenadora Sonia Bompastor, que en aquel entonces, 2018, era directora de la cantera del Lyon.

"Rápidamente transmití esas informaciones al club a fin de que integrase nuestras filas, pero no pudimos contratarla porque entonces estábamos delimitados por el reglamento FIFA sobre fichajes en Europa de jugadores y jugadoras de menos de 16 años. Pero decidimos seguirla y que firmase más adelante", relata Bompastor.

Y debutar en Francia con el Reims fue algo bueno, según la entrenadora, "porque pudo contar con mucho tiempo de juego en un club que cuida a sus jugadoras".

"Fue un buen trampolín para ella", valora Sonia Bompastor.

"Puede jugar en diferentes posiciones. En 2018, en el Mundial Sub-20, jugó incluso como centrocamposta defensiva", recuerda la entrenadora del Lyon.

- 'Cualidad atlética' -

Aunque es como delantera centro como más ha explotado su talento "gracias a unas cualidades técnicas muy por encima de la media, una buena visión de juego, su inteligencia pero también una cualidad atlética que le permite marcar grandes diferencias".

Unos atributos quizá adquiridos en parte cuando, de niña, daba sus primeras patadas al balón descalza en calles sin asfaltar en su barrio de Mirebalais (Haití), jugando con chicos mayores que ella y no siempre con un balón de verdad.

El sábado jugará el partido más importante de su aún incipiente carrera en uno de los templos del fútbol mundial, con un césped impecable, y vistiendo la elástica de uno de los clubes del mundo con mejor estructura de fútbol femenino.

fjt/dfa/iga/dam