Detenidas al menos 210 personas en las protestas contra la subida de impuestos en Kenia

Nairobi, 18 jun (EFE).- Al menos 210 personas fueron detenidas este martes en Nairobi en protestas en las que la policía intervino con gases lacrimógenos y cañones de agua y donde los congregados se manifestaban contra un proyecto de ley propuesto por el Gobierno, que aumenta e incluye nuevos impuestos, según denunciaron veintidós ONG.

"Esta propuesta legislativa hará que los kenianos sean diez veces más pobres de lo que son ahora. Es simplemente catastrófico. No es viable, no va a funcionar. No tiene sentido para los kenianos", dijo a EFE una de las activistas que encabezaba las protestas en el centro de la capital keniana, Wanjira Wanjiru.

Según pudo constatar EFE, al menos una decena de manifestantes fueron arrestados desde primera hora de la mañana, incluida la responsable de medios en África Oriental de la ONG Amnistía Internacional (AI), Sarah Kimani.

Sin embargo, veintidós organizaciones de derechos humanos y gobernanza, incluida AI, denunciaron en un comunicado conjunto "las detenciones masivas de 210 manifestantes pacíficos, periodistas y nuestro propio personal que observaba la protesta".

"El uso excesivo de la fuerza, la intimidación de civiles, la violación de la intimidad mediante registros físicos y las detenciones arbitrarias constituyen una violación flagrante de los derechos constitucionales del pueblo de Kenia", subrayaron las ONG, integradas en el Grupo de Trabajo sobre Reformas Policiales de Kenia (PRWG-Kenia).

Con pancartas en las que se podía leer "El proyecto de ley de Finanzas es un acto de terrorismo económico" o "Rechazar el proyecto", los manifestantes, en una campaña denominada "Ocupar el Parlamento", se repartieron en distintas protestas por el centro de la ciudad y fueron dispersados por las fuerzas de seguridad.

Su intención era expresar sus quejas ante el Parlamento, si bien las fuerzas del orden impidieron su aproximación al edificio, donde se iba a presentar el proyecto de ley este martes.

Uno de los manifestantes, Nelmo Munyiri, al ser preguntado por la represión policial, comentó a EFE que, si bien las protestas se estaban desarrollando de forma pacífica, "la Policía responde así porque es lo que se les dice que hagan. Pero no es justo".

En esta línea, otra protestante, Jackline Njeri, contó a EFE mientras se secaba con un pañuelo las lágrimas provocadas por la exposición al gas lacrimógeno que estas medidas son "ridículas" y "van a afectar a la situación económica de Kenia".

Aunque se mostró optimista: "Creo y esperamos que el Gobierno nos va a escuchar, porque estamos sufriendo".

El Proyecto de Ley de Finanzas de 2024 propuesto por el Gobierno planteaba nuevos impuestos, como el IVA del 16 % al pan o el del 2,5 % sobre los vehículos de motor, además del aumento de algunos de los existentes, como el del servicio de transferencia de dinero móvil.

Sin embargo, el presidente del Comité de Finanzas y Planificación de la Asamblea Nacional (Cámara Baja), Kimani Kuria, anunció este martes tras una reunión presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, poco antes de que el proyecto se presentara, que habrá enmiendas y algunos de los impuestos finalmente no se incluirán.

Entre otros, se eliminó el IVA sobre el pan, sobre productos sanitarios como pañales, el impuesto sobre los vehículos de motor y el aumento aplicado a servicios de transferencia de dinero móvil.

"La propuesta de Ley de Finanzas ha sido objeto de un intenso debate público. Hemos ajustado el documento en consecuencia. Nos alegramos de que mantengamos conversaciones sobre estos temas y de que nuestras instituciones funcionen. Así es como funcionan las democracias", declaró Ruto en la red social X.

El debate comenzará este miércoles por la mañana y se prevé que se vote en la Asamblea nacional el jueves, aunque aún puede estar sujeto a modificaciones.

El año pasado, entre marzo y julio, la coalición opositora Azimio la Umoja organizó numerosas movilizaciones contra la subida de los precios de los alimentos básicos, aunque las canceló después de que dejasen decenas de muertos y una brutal represión. EFE

cee/pa/jam

(foto) (vídeo)

(c) Agencia EFE