Dónde queda Apulia, el lugar que recibe al G7 2024

Javier Milei visitará el G7 en el resorto de Borgo Egnazia, dentro de la región italiana de Apulia (foto: Borgo Egnazia press office / AFP)
Javier Milei visitará el G7 en el resorto de Borgo Egnazia, dentro de la región italiana de Apulia (foto: Borgo Egnazia press office / AFP) - Créditos: @HANDOUT

El viaje de Javier Milei este miércoles 12 al encuentro del G7 hizo a muchos preguntarse dónde queda Apulia, la región italiana que este año hospedará al evento en el que se reúnen los líderes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido.

Se trata de una de las regiones —subdivisión italiana equivalente a las provincias argentinas— más australes del país, ubicada en lo que coloquialmente se llama “el tacón de la bota”, como suele graficarse a la península itálica. Por eso, sus costas están bañadas por el mar Adriático al este y el mar Jónico al oeste, si bien ambos son brazos del mar Mediterráneo.

Los paisajes de Apulia, como este de la ciudad de Salento, suelen estar bañados por el mar Mediterráneo
Los paisajes de Apulia, como este de la ciudad de Salento, suelen estar bañados por el mar Mediterráneo - Créditos: @Roberto Moiola / Sysaworld

Las aguas azules de este mar forman parte del paisaje indisociable de Apulia, que en italiano se conoce como Puglia. Su nombre deriva de los Apuli, un pueblo presente en la región desde tiempos prerromanos. Las corrientes que rodean Apulia fueron también el vehículo en el pasado de pueblos musulmanes, llamados entonces genéricamente sarracenos, que forman parte de la rica historia de este territorio, en el que se hallaron esqueletos humanos de hasta 25.000 años de antigüedad como los recabados en Altamura.

Su capital y ciudad más importante es Bari, conocida por su paseo marítimo y su agitada vida universitaria. Otras localidades famosas de Apulia son Lecce, que por sus famosas construcciones barrocas y ruinas romanas es llamada “la Florencia del Sur” y Alberobello, otro popular destino turístico por sus trullos, viviendas cónicas del Siglo XVII que son patrimonio de la Unesco.

Como puede observarse, buena parte de la economía de la región se moviliza por el turismo, pero Apulia también es el principal productor de aceite de oliva de Italia, con 2 millones de quintales anuales producidas. Por su ubicación geográfica, la región es uno de los puntos calientes en la crisis de migrantes en el Mediterráneo, que involucra a cientos de miles de personas que parten ilegalmente de Turquía o el norte de África para llegar a Europa en busca de un futuro mejor.

Apulia es el mayor productor de aceite de oliva de Italia, con una producción de dos millones de quintales anuales
Apulia es el mayor productor de aceite de oliva de Italia, con una producción de dos millones de quintales anuales

A qué parte de Apulia irá el presidente Milei en el G7

Este año, la reunión de potencias alineadas en lo que suele denominarse “occidente” tendrá como destino el exclusivo resort de Borgo Egnazia, construido en 2010 cerca del pueblo Savelletri.

Abierto todo el año, Borgo Egnazia tiene 144 habitaciones, 28 villas y espacios comunes que incluyen seis restaurantes, un spa de 2000 m2, el campo de golf de competición profesional de 18 hoyos San Domenico y dos playas privadas, con sus exclusivas vistas de aguas azules.

Este año será la sede del G7, donde además de los líderes de las potencias integrantes, que se reúnen anualmente desde 2014, estarán presentes dirigentes de doce países y cinco organizaciones internacionales, que participarán en diversas sesiones de trabajo durante la cumbre.

Según comunicaron desde el Consejo de la Unión Europea, los principales temas de interés global a tratar durante la cumbre son:

  • África, el cambio climático y el desarrollo.

  • La situación actual en Oriente Medio.

  • La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

  • La migración.

  • La región indo pacífica y la seguridad económica.

  • La inteligencia artificial.