Copa América, prueba de fuego para el Uruguay de Bielsa

El entrenador de Uruguay, Marcelo Bielsa, observa el partido amistoso de fútbol internacional entre País Vasco y Uruguay en el estadio de San Mamés de Bilbao, el 23 de marzo de 2024. (ANDER GILLENEA)
El entrenador de Uruguay, Marcelo Bielsa, observa el partido amistoso de fútbol internacional entre País Vasco y Uruguay en el estadio de San Mamés de Bilbao, el 23 de marzo de 2024. (ANDER GILLENEA)

La Copa América que comienza la próxima semana es vista como una prueba de fuego para el Uruguay de Marcelo Bielsa, el entrenador argentino que desató un terremoto desde que tomó el mando de la Celeste hace un año y asusta a las potencias.

El torneo de selecciones de fútbol más antiguo del mundo, que se jugará desde el 20 de junio hasta el 14 de julio en Estados Unidos, servirá para medir la eficacia de la propuesta del "Loco", como se conoce al DT rosarino por su carácter impredecible y su alta exigencia.

Será también el último baile de Luis Suárez con la camiseta nacional. El Pistolero, de 37 años y máximo goleador de la selección uruguaya con 68 goles en 132 partidos, jugará por quinta vez el torneo continental, del que salió campeón hace 13 años.

Uruguay ganó 15 veces la Copa América, la última en Argentina-2011. Pero desde entonces nunca más llegó a las semifinales. En Chile-2015 regresó a casa en los cuartos de final, en la Centenario-2016 en Estados Unidos quedó afuera en la primera fase, y en Brasil-2019 y Brasil-2021 volvió a irse en los cuartos.

A la luz de los resultados de Bielsa, hay motivos para soñar con la gloria este año.

Bajo su batuta, Uruguay cerró 2023 segundo en la tabla de posiciones de la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa del Mundo de Norteamérica-2026, apenas detrás del actual campeón mundial Argentina.

De ocho partidos jugados en el clasificatorio, ganó seis, incluidos dos triunfos seguidos frente a grandes rivales como Brasil y Argentina, un desempeño que despertó halagos y advierte sobre el potencial charrúa.

Tras dos amistosos en marzo en que no pudo celebrar --empató 1-1 con País Vasco, y perdió 2-1 ante Costa de Marfil--, el Uruguay de Bielsa deslumbró en el ataque en el último fogueo previo a la Copa América, el pasado 5 de junio en Denver, que ganó 4-0 frente México.

"Uruguay reúne en este momento un grupo de jugadores con buena edad y con competencia en equipos significativos, en equipos importantes y eso siempre genera entusiasmo", dijo Bielsa en rueda de prensa cuando le preguntaron si Uruguay es favorita.

- "De fútbol y goles" -

El recambio generacional ha sido uno de los pilares del proyecto Bielsa.

De la gran camada de futbolistas surgidos en la era del DT Óscar Washington "Maestro" Tabárez (2006-2021), solo queda Suárez tras la reciente renuncia a la selección del histórico atacante Edinson Cavani, también de 37 años y segundo en el ranking de anotaciones (58 goles en 136 partidos).

Desde que asumió en mayo de 2023, Bielsa nunca citó a Cavani y recién llamó a Suárez en noviembre para la eliminatoria, en la que lo puso a jugar apenas 17 minutos.

Bielsa siempre pensó en la renovación.

Con él ha brillado el artillero Darwin Núñez (Liverpool), con tripletes y dobletes que lo confirman como el heredero de Suárez (Inter Miami).

En el inicio de la preparación del plantel celeste esta semana, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) publicó fotos y videos de ambos charlando y riendo en la concentración.

"¿De qué estarán hablando?", se pregunta la cuenta de la selección en la red social X. "De fútbol y goles", escribe Suárez, en tanto La Pantera señala: "Con mi ídolo".

La nómina de Bielsa para la Copa América incluye otros nombres estelares, como los mediocampistas Federico Valverde (Real Madrid) y Rodrigo Bentancur (Tottenham), los defensas José María Giménez (Atlético de Madrid) y Ronald Araújo (FC Barcelona) y el guardameta Sergio Rochet (Internacional).

ad/cl