Carlos Rodón reencuentra el camino al éxito en la MLB tras superar una lesión en el codo

Redacción Deportes, 11 jun (EFE).- Un año después de firmar un acuerdo por 162 millones de dólares a cambio de seis temporadas, el zurdo de ascendencia cubana Carlos Rodón se ha mantenido saludable y ha guiado desde el montículo el camino del éxito por el que transitan los Yanquis de Nueva York.

La pasada campaña, antes de poder realizar su primera presentación con la novena neoyorquina, Rodón estuvo lidiando con una distensión en el codo de su brazo izquierdo y con una rigidez en la espalda, lo que lo llevó a perderse una cantidad considerable de partidos y por lo que solo pudo debutar el 7 de julio.

La víspera, Rondón subió al montículo y registró su apertura número 14 de la temporada e igualó el total de las que realizó la pasada campaña.

El nacido en Miami y de padres cubanos concluyó la pasada temporada con una marca de 3-8 y un porcentaje de carreras limpias permitidas de 6.85, la más alta en su trayectoria en una campaña normal (tuvo 8.22 en con el calendario de 50 partidos en 2020).

En comparación con ese desempeño, Rodón tomó la pelota este lunes en el Kauffman Stadium de Kansas City y en siete episodios permitió apenas una carrera y ponchó a tres bateadores para colocar su registro en 9-2, con 2.93 de efectividad y apuntarse la victoria de los Yanquis 2-4 ante los Reales.

Rodón ha logrado combinar la consistencia y el dominio desde el montículo, manteniendo vigente hasta hoy una cadena de siete triunfos consecutivos, lo que ha afianzado su porcentaje de efectividad en 2.28.

El izquierdo de 31 años ha lanzado seis o más entradas y ha permitido tres carreras o menos en cada una de esas siete aperturas, con lo que ha mejorado sus estándares de salidas exitosas en las Grandes Ligas, para sumar 10 presentaciones de este tipo, en sus 14 aperturas.

Este desempeño ha limitado a los rivales, que solo han podido anotar en 11 ocasiones ante sus lanzamientos en 43.1 episodios, en los que registran 38 ponches durante sus siete triunfos seguidos.

Con su exitoso desempeño, Rodón ha sido una de las cartas de triunfo para los Yanquis, quienes han alcanzado la victoria en 11 de esas 14 oportunidades, lo que representa un porcentaje de éxito de un 78 %.

La combinación de sus estrellas ofensivas Juan Soto, Aaron Judge y Giancarlo Stanton con los abridores Rodón, el dominicano Luis Gil, el puertorriqueño Marcus Stroman y el también cubano Néstor Cortés ha sido fundamental para que los Yanquis cuenten con el mejor registro de victorias en todas las Grandes Ligas (47-21) y se mantengan favoritos para conquistar el título de la Serie Mundial.

(c) Agencia EFE