Canó y Barrera sobresalen entre los dominicanos de la Liga Mexicana de béisbol

México, 11 jun (EFE).- Robinson Canó, de los Diablos Rojos del México, y Luis Barrera, de los Piratas de Campeches, sobresalen entre los peloteros dominicanos de la Liga Mexicana de Béisbol, que este martes iniciarán sus decimoséptimas series del calendario regular 2024.

A sus 41 años, Canó, con 17 años de experiencia en Grandes Ligas, se ha confirmado como una de las figuras de la pelota mexicana al ser el jugador con el segundo mejor promedio de bateo, .420, además de haber conectado 13 dobletes, la quinta mejor cifra en el curso.

También, Canó es el segundo pelotero con más imparables bateados con 71 en 169 turnos al bate.

El exjugador de los Yanquis es una de las razones por las que los Diablos tienen el mejor récord de la LMB y lideran la Zona Sur con 38 victorias y nueve derrotas.

Barrera es de lo poco rescatable en la terrible campaña de Campeche, el segundo peor equipo en lo que va del certamen con 14 triunfos y 33 caídas, en el penúltimo escalón del Sur.

El exjugador de los Atléticos de Oakland, entre 2021 y 2022, es líder de triples bateados con cuatro, empatado con el cubano Eddy Díaz, de los Bravos de León, y el mexicano Roberto Valenzuela, de los Sultanes de Monterrey.

Entre los lanzadores, el dominicano más destacado es César Valdez, de los Leones de Yucatán, con seis triunfos y cuatro derrotas en 11 aperturas, la quinta mejor marca en la LMB, además de ser el pícher con más entradas trabajadas en lo que va del año con 68.

Valdez, quien de 2020 a 2022 jugó tres de sus cinco años de experiencia en la Gran Carpa, tiene el quinto mejor WHIP (hits y bases por bolas aceptados por capítulo) de la liga con 1.10, un aporte que ayuda a Yucatán a ser el segundo mejor equipo del Sur con récord de 28-20.

En la Zona Norte, la mejor novena son los Sultanes, con récord de 33-15.

Las decimoséptimas series regulares arrancarán este martes con los duelos Unión Laguna-Caliente, Saltillo-Chihuahua, Monterrey-Monclova, Jalisco-Tijuana, Dos Laredos-Aguascalientes, Quintana Roo-Querétaro, León-Yucatán, Campeche-México, Puebla-Veracruz y Oaxaca-Tabasco.

(c) Agencia EFE