Bruselas cree que una reunión para el CGPJ no será efectiva sin propuestas concretas

(Actualiza con más información de fuentes comunitarias y declaraciones de la ministra de Defensa)

Bruselas, 13 jun (EFE).- La Comisión Europea está en contacto con el PSOE y el PP para una nueva reunión sobre la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero avisa de que, para que sea efectiva, tendrá que partir de "la base de una propuesta de ambos partidos".

"Ayer recibimos una petición para una reunión", confirmó este jueves el portavoz comunitario de Justicia Christian Wigand en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. "Estamos viéndolo y en contacto con ambas partes sobre esto", añadió.

En cualquier caso, fuentes comunitarias apuntaron que "para que una reunión sea efectiva se tendrá que debatir en la base de una propuesta de ambos partidos".

Aunque Bruselas no pone condiciones concretas para celebrar esa reunión ni entra en si debe ser una propuesta conjunta de ambos partidos españoles, sí ven necesario y útil "tener algo sustancial" sobre lo que discutir cuando se vean las tres partes, para que no se convierta en un nuevo encuentro sin resultados tangibles.

Tanto PP como PSOE se han mostrado dispuestos a esa nueva reunión del ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, y la vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourova sobre la reforma del CGPJ, para la que desde Madrid se había planteado como fecha posible este viernes.

No obstante, la vicepresidenta comunitaria tiene previsto acudir mañana a Luxemburgo para un Consejo de Justicia, mientras que Bolaños está convaleciente de su intervención de apendicitis.

Ultimátum de Sánchez

Los contactos en busca de una fecha para esa reunión llegan después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diera un ultimátum al PP para acordar la renovación del CGPJ en el mes de junio, ya que, si no lo hace, planteará una reforma legal que ha apuntado que puede afectar a la facultad de nombrar magistrados.

El portavoz comunitario no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que el Gobierno tome medidas de manera unilateral en el caso de que no sea posible un acuerdo con el PP antes de julio, como anunció esta semana Sánchez.

"No tenemos ningún comentario particular sobre las discusiones en España entre las partes o los anuncios", indicó Wigand, que remitió a la posición que Bruselas mantiene desde hace tiempo y que ha expresado en repetidas ocasiones sobre la necesidad de que España renueve y reforme el Consejo General del Poder Judicial, recogido en las últimas ediciones del informe anual sobre el Estado de derecho.

Por su parte, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que asiste este jueves a un Consejo de ministros europeos de su cartera en Luxemburgo, aseguró que si finalmente el PSOE procede en solitario a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por no llegar a un acuerdo con el PP, las medidas que se adopten respetarán los principios y valores de la Constitución.

"Si se tienen que asumir modificaciones de competencias del CGPJ, como competencias en la elección del Supremo o de los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia (...) se estudiarán, se analizarán y valorarán. Lo principal y preciso es el respeto a las instituciones después de más de 2.000 días con una voluntad obstativa por parte del PP", señaló.

Desde una reunión ministerial de Defensa de la OTAN, la ministra española del ramo, Margarita Robles, defendió también que "en absoluto" es necesaria la presencia de Bruselas en la negociación porque "nuestra Constitución y nuestro ordenamiento jurídico marcan perfectamente que son los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado los que lo tienen que hacer".

"Y, francamente, no necesitamos a Bruselas, aunque está muy bien que Bruselas intervenga. Porque la única razón de que no se renueve es que el Partido Popular está ganando tiempo", consideró Robles, que a su vez es magistrada y exvocal del CGPJ.

(c) Agencia EFE