Boric se reúne con las máximas autoridades de Suecia, donde Chile firma varios acuerdos

Estocolmo, 14 jun (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, se reunió este viernes con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y se entrevistó con los reyes de Suecia y con el presidente del Parlamento, en el último día de su visita oficial al país nórdico, en el que se firmaron varios acuerdos económicos y de cooperación.

"Hemos sostenido una fructífera reunión con el primer ministro, Ulf Kristersson, con quién conversamos sobre materias prioritarias para nuestros pueblos como el desarrollo de energías renovables, electro movilidad, prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado", dijo Boric a los medios al término de su viaje.

El primer ministro sueco dijo a su vez que trató con Boric la cooperación entre ambos países y cuestiones geopolíticas, y le agradeció "su voz clara" contra la guerra de agresión de Rusia en Ucrania.

Geopolítica, economía y acuerdos

Según Boric, la reunión también tuvo un enfoque económico, pues el primer ministro sueco le "manifestó el interés de empresas suecas en invertir en Chile, en particular en materia de energías renovables".

El presidente recalcó que se firmaron varios acuerdos durante su viaje a Suecia, por lo cual se justificaba su gira por Europa.

Boric ha recibido críticas por no estar en Chile cuando allí hay miles de afectados por las fuertes lluvias que azotan el centro sur del país, pero él ha insistido todos los días en que está minuto a minuto siguiendo la evolución de los acontecimientos y las medidas que se están tomando para ayudar a las familias damnificadas.

El presidente chileno, que aseguró que viajará la próxima semana a la zona más afectada, Curanilahue, destacó en particular el acuerdo suscrito la víspera por el ministro de Exteriores, Alberto van Klaveren, con el ministro de Cooperación y Comercio Exterior sueco, Johan Forssell.

Este acuerdo pretende aumentar la cooperación en foros multilaterales, asuntos comerciales, soluciones sostenibles de transporte, cuestiones mineras y transición verde, pero incluye también un diálogo para esclarecer presuntas irregularidades en las adopciones internacionales durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).

"Las irregularidades que se dieron en nuestra patria a propósito de el fenómeno de la adopción irregular tienen graves consecuencias en la vida de miles de familias, tanto en Chile como en personas que hoy día viven en el extranjero y quieren reencontrarse con sus familias de origen", afirmó Boric.

Derechos humanos y memoria

Explicó que el primer ministro sueco le ha manifestado su voluntad de colaborar aún más y de contribuir en las pruebas de ADN que sean necesarias para poder juntar de nuevo a estas familias.

En este contexto Boric también se reunió este viernes con la presidenta de la Fundación Edelstam de derechos humanos, Caroline Edelstam, nieta del embajador de Suecia en Chile durante la dictadura y con el decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Uppsala, Joakim Palme, hijo del asesinado primer ministro sueco Olof Palme, en cuya tumba depositó una ofrenda floral.

Palme fue una de las voces internacionales más críticas contra el golpe de Estado de 1973 en Chile y la posterior dictadura cívico-militar chilena, y bajo su liderazgo Suecia ofreció refugio y apoyo a chilenos.

En Suecia residen más de 60.000 personas de origen chileno.

Durante la visita a Suecia de Boric también se firmaron dos memorandos, uno entre los ministerios de Transporte de ambos países para avanzar en la movilidad inteligente, el transporte sostenible y la seguridad vial, y otro entre ProChile, que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, y Business Sweden.

Este último memorándum tiene el objetivo de abrir nuevas oportunidades a las empresas exportadoras.

Boric, quien también visitó la víspera la empresa sueca Scania, de la que Chile tiene 850 buses, se reunió este viernes asimismo con el presidente del Parlamento sueco, Andreas Norlén, y con miembros de las Comisiones de Exteriores, Economía, Transporte y Educación.

A los parlamentarios de diferentes sectores políticos la delegación chilena pidió la aprobación en el menor tiempo posible del Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea (UE) y Chile, firmado en diciembre de 2023 y que debe ser ratificado por cada uno de los 27 Estados miembros del club comunitario.

Boric además almorzó con el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y la reina consorte, Silvia.

(c) Agencia EFE