Bolivia, la invitada sorpresa para competir en el fútbol femenino en los Panamericanos

Santiago de Chile, 20 oct (EFE).- La selección boliviana de fútbol femenino, comandada por la entrenadora argentina Rosana Gómez, dirá presente por primera vez en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 después de que Venezuela resolviera no participar en la competencia.

Las 'guerreras' bolivianas se beneficiaron con la reasignación del cupo dejado por la Vinotinto femenina, lo que las dejó emparejadas en el grupo B con Estados Unidos, Argentina y Costa Rica.

Gómez eligió a 16 jugadoras para competir en los Panamericanos, incluidas la arquera internacional Alba Salazar, las defensas Ericka Morales y Aide Mendiola, del Oriente Petrolero, la centrocampista Ana Huanca, del Club Astor, y las delanteras Ivana Siles, del U. Kearney Nebraska, y Ana Paula Rojas, del Always Ready.

La Verde femenina debutará este sábado ante Estados Unidos en el estadio Sausalito de Viña del Mar, el 25 de octubre se enfrentará con Argentina en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y tres días después se medirá con Costa Rica.

La clasificación para estos Juegos Panamericanos se definió en la Copa América disputada en 2022 en Colombia.

Chile, que terminó en el quinto puesto en la Copa América, se clasificó automáticamente por ser el país anfitrión de los juegos, mientras que los otros tres cupos fueron adjudicados a Argentina, Paraguay y Venezuela, el tercer, cuarto y sexto lugar, respectivamente.

En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Colombia se coronó campeona, Argentina recibió la medalla de plata y el bronce fue para Costa Rica.

La final del fútbol femenino en la decimonovena edición de los panamericanos se jugará el 3 de noviembre en Valparaíso.

(c) Agencia EFE