Blatter culpa a Francia y Alemania por la elección de Catar

ROMA (Reuters) - Francia y Alemania deberían responder sobre el tratamiento a los trabajadores inmigrantes en Catar porque ejercieron presiones políticas para conceder el Mundial de 2022 al pequeño estado del Golfo, dijo el viernes el presidente de la FIFA, Sepp Blatter. Blatter dijo los intereses económicos provocaron que las dos mayores economías de Europa presionaran a favor de celebrar el torneo en Catar y que las empresas de construcción eran en último término las responsables del tratamiento a sus trabajadores. La FIFA se ha enfrentado a una serie de polémicas desde que en 2010 eligió a Catar como sede del Mundial, y las últimas se han visto avivadas por informaciones sobre una abundante explotación de trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción del país. En una conferencia de prensa en Roma, Blatter dijo que la votación para conceder el torneo a Catar se vio influida por "presiones políticas de países europeos (...) porque había muchos intereses económicos". "Dos de estos países presionaron a los hombres que votaban en la FIFA: Francia y Alemania (...) Creo que los jefes de Estado de esos dos países también deberían expresar lo que piensan de esta situación", dijo Blatter. El Parlamento Europeo instó el jueves a la FIFA a presionar a Catar para que haga frente a las condiciones laborales en los estadios e infraestructuras en construcción para el torneo. "Es fácil decir que todas las responsabilidades recaen en la FIFA. No, no, somos parte de esta responsabilidad", dijo Blatter. Los gobiernos francés y alemán no respondieron inmediatamente a una petición de comentarios. POLÉMICA Las declaraciones de Blatter llegan después de unas informaciones de Amnistía Internacional y el diario británico Guardian, que dijeron que los trabajadores inmigrantes sufren abusos generalizados, viven en alojamientos diminutos y que a menudo se les niega el salario o la vuelta a casa. La Federación de Asociaciones de Comercio Internacional dijo que las vidas de 4.000 trabajadores estarían en riesgo antes del comienzo del torneo. Pero Blatter indicó que no era razonable para los políticos europeos expresar preocupación por los abusos laborales, ya que muchas de las grandes compañías que trabajan en Catar eran europeas. Los contratos de construcción para el Mundial han sido concedidos sobre todo a grandes multinacionales occidentales. El informe de Amnistía Internacional halló que la mayoría de los abusos implicaban a trabajadores empleados por pequeñas subcontratas. "Hay compañías de Europa, Catar y muchos otros países implicados en grandes proyectos de construcción en Catar. Todas las empresas deben asegurar que los derechos de los trabajadores se respeten en sus cadenas de contratos", dijo Sherif Elsayed Ali, director derechos para los refugiados y los inmigrantes en Amnistía Internacional. "La FIFA no debe minimizar su propio papel y responsabilidades", dijo. Blatter dijo que Catar había escrito un plan de 10 puntos para hacer frente a los derechos laborales, y que la FIFA decidiría qué acciones tomar después de realizar consultas a principios del próximo año. /Por Naomi O'Leary/