Beckenbauer, el 'Kaiser' de oro de la Eurocopa

Dusseldorf (Alemania), 13 jun (EFE).- Líder, futbolista formidable y eterno, adelantado a su tiempo en la defensa, campeón de todo, Franz Beckenbauer, el 'Kaiser', fue el primer alemán en levantar el trofeo de una Eurocopa, en 1972, como el capitán de aquel conjunto memorable que también alcanzó la cima mundial en 1974 y fue finalista europeo en 1976.

Balón de Oro en 1972 y 1976, ganador de tres Copas de Europa con el Bayern Múnich, entre 1973-74 y 1975-76, campeón de cinco Bundesligas, cuatro Copas de Alemania, una Recopa de Europa, dos Copas Intercontinentales e incluso en Estados Unidos, su leyenda traspasa a la selección alemana (jugó 103 choques desde su debut el 26 de septiembre de 1975), a su país o al club bávaro, al que dedicó 539 partidos, con 55 goles, de 1964 a 1977.

Va mucho más allá de las Eurocopas o de los Mundiales, como un jugador único en la historia del fútbol, uno de los mejores de la historia, que alumbró el primer trofeo de los tres de la selección germana a nivel continental, entonces como Alemania Occidental, con Beckenbauer al lado de Sepp Maier, Horst-Dieter Hottges, Georg Schwarzenbeck, Paul Breitner, Uli Hoeness, Herbert Wimmer, Günter Netzer, Jupp Heynckes, Gerd Müller y Erwin Kremers en la alineación que se impuso en la final de 1972 a la Unión Soviética por 3-0.

"El equipo de 1972 fue el mejor que he entrenado", remarcó Helmut Schön, el técnico que dirigió a Alemania al título de la Eurocopa de 1972, pero también al Mundial de 1974.

El primero lo conquistó el 18 de junio de 1972 en el estadio Heysel de Bruselas, donde Franz Beckenbauer también logró dos años después su primera Copa de Europa a nivel de clubes con el Bayern Múnich frente al Atlético de Madrid.

La selección alemana venció por 3-0 a la URSS, con dos goles del magnífico Gerd Müller (65 tantos en 50 encuentros en su carrera con la 'Mannschaft') y uno de Herbert Wimmer. Imparables. Y campeones de Europa.

Vencedores del Mundial dos años después, Franz Beckenbauer disputó su segunda y última Eurocopa en 1976, con expectativas menores que en la Copa del Mundo de 1974 o que en el campeonato continental de 1972.

"Después de ganar la Eurocopa en el 72 y el Mundial en el 74, el equipo estaba un poco decaído; Gerd Müller y Overath ya no jugaban con la selección, por que lo que algunos de aquellos grandes jugadores ya no jugaron en 1976", recordó Beckenbauer en el pasado en declaraciones a la página web oficial de la UEFA.

"Eso dejó un vacío que nadie pudo llenar. ¿Quién podría tomar el relevo después de Gerd Müller? Nadie. Lo mismo con Overath", abundó el legendario Franz, el capitán también de la Alemania Occidental que se presentó en la fase final de 1976 en la antigua Yugoslavia, donde su equipo se impuso al anfitrión en la semifinal por 4-2 para alcanzar otra final.

En el partido decisivo, en el estadio del Estrella Roja de Belgrado, Alemania igualó un 2-0 en contra (2-2). Primero marcó Checoslovaquia por dos veces, por medio de Svehlik y Doblas. Y después reaccionó el equipo alemán, de nuevo dirigido por Schön, con los tantos de Dieter Müller, en el 28, y Holzenbein, al borde del final.

El duelo fue a la prórroga... Y a los penaltis, por primera vez en la historia de la Eurocopa (antes se jugaba el desempate en el caso de igualada en la final del torneo). Alemania cayó por 5-3, con el famoso lanzamiento de Antonín Panenka en el noveno de la tanda.

"Derrotamos a Yugoslavia en las semifinales después de la prórroga y alcanzamos la final, la primera que se decidió en los penaltis. No estábamos preparados para los penaltis. No lo esperábamos. Perdimos", recordó Beckenbauer de su último partido de la Eurocopa.

Aquel año, el 'Kaiser', incluso con esa derrota en la final, fue galardonado con el Balón de Oro.

Iñaki Dufour

(c) Agencia EFE