Bagnaia, Aldeguer y Veijer controlan la primera jornada con récord en todas las categorías

Madrid, 28 jun (EFE).- El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), el español Fermín Aldeguer (Boscoscuro) y el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna) han sido los encargados de controlar la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de los Países Bajos de motociclismo en el circuito TT de Assen, en el que se han batido los récords de vuelta rápida en todas las categorías.

El último de los récords en caer fue el de MotoGP, de la mano de 'Pecco' Bagnaia, vencedor el pasado año en este mismo escenario, que paró el crono en 1:31.340 con el que batía el registro de 1:31.472 que en 2023 estableció su compatriota Marco Bezzecchi, también sobre una Ducati Desmosedici.

Antes lo había logrado el español Fermín Aldeguer en Moto2 al completar un giro al trazado neerlandés en 1:35.698, con el que batió el anterior récord del japonés Ai Ogura (1:36.000), que también logró en 2023, y el primero 'cayó' durante la tanda de Moto3, en la que el neerlandés Collin Veijer rodó en 1:40.259, que batía el anterior récord, establecido durante la mañana por el español Iván Ortolá (KTM) en 1:40.610.

Los primeros minutos de la única sesión oficial de MotoGP comenzaron de una manera muy intensa y con constantes opciones para los más rápidos de la categoría, pero también con la percepción clara de que los tiempos iban a caer rápidamente.

Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24) fue el primer piloto en bajar el registro matinal de Bagnaia (1:32.401) al rodar en 1:32.326, aunque esos tiempos estaban todavía a un segundo del récord absoluto de la categoría, que ostenta otro italiano, Marco Bezzecchi, en 1:31.472, y Bagnaia no tardó mucho en recuperar la primera plaza con 1:31.901 y un Marc Márquez que se erigía en protagonista al realizar algunas de sus espectaculares salvadas con la Ducati Desmosdedici GP23 (1:32.107).

Mientras Márquez regresaba a su taller, Maverick Viñales (Aprilia RS-GP) salió a pista para conseguir mejorar su registro personal y bajar al minuto y 31 segundos, muy cerca de Bagnaia y aún con la posibilidad de mejorar en la siguiente vuelta, aunque su registro fue cancelado poco después.

Fue en esos instante, con nueva salvada de Marc Márquez o a más de 200 km/h., cuando 'Pecco' Bagnaia rodó por debajo del récord para parar el crono en 1:31.340, que ya era nuevo récord absoluto de la categoría.

Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) volvió a ser protagonista al irse al suelo en la variante de entrada a la recta de meta, lo que dio al traste con los tiempos de muchos pilotos que, por las banderas amarillas en esa zona, ya no podían tirar con todas sus fuerzas y literalmente eran canceladas todas las vueltas rápidas de los pilotos mientras el español era evacuado en camilla a la clínica del circuito y aún así era cuarto.

Fermín Aldeguer estableció un nuevo récord de Moto2 y se situó líder con 1:35.912, que aún mejoró en su última vuelta lanzada, ya con la bandera de cuadros ondeando en la recta de meta, al rodar en 1:35.698.

Tras Fermín Aldeguer se quedaron el japonés Ai Ogura (Boscoscuro), el estadounidense Joe Roberts (Kalex), que será baja al fracturarse la clavícula derecha tras una fuerte caída, y el español Sergio García Dols (Boscoscuro), líder del mundial.

El 'local' Collin Veijer (Husqvarna) fue el gran dominador de la primera jornada de Moto3, en la que consiguió el mejor tiempo y un nuevo récord absoluto para la categoría, por delante del japonés Ryusei Yamanaka (KTM) y el propio Iván Ortolá (KTM), que por la mañana había establecido un nuevo récord de Moto3.

El líder del mundial, el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto), no tuvo el 'santo de cara', pues se fue por los suelos hasta en dos ocasiones, además de tener más de un susto, sin llegar a caer, lo que le acabó relegando a la novena posición, justo por delante del español Daniel Holgado (Gas Gas).

Juan Antonio Lladós

(c) Agencia EFE