El argentino Báez conquista el Abierto de tenis de Chile, tras vencer al local Tabilo

Santiago de Chile, 3 mar (EFE).- El argentino Sebastián Báez, número 21 de la clasificación mundial se impuso este domingo por 3-6, 6-0 y 6-4 en la final del Abierto de Chile ante el chileno Alejandro Tabilo (51) en la pista central de San Carlos de Apoquindo de la capital austral.

En Santiago, Báez alzó su segundo título ATP, tras coronarse campeón en el certamen de Rio de Janeiro, y confirmó su categoría de favorito a llevarse el máximo premio luego de que el chileno Nicolás Jarry, ganador de 2023, cayera en cuartos de final.

La gira sudamericana del argentino, que está en un buen momento, incluye dos instancias semifinales más en los ATP de Buenos Aires y el de Córdoba.

La segunda raqueta chilena se llevó el primer set por 6-3 después de un arduo trabajo en los cinco primeros juegos por parte de ambos jugadores, pero el chileno consiguió romper el servicio del argentino en el sexto luego de que Báez fallara en anidar el punto estando varias veces en ventaja.

El cansacio de Tabilo y la consistencia de su adversario hizo que cayera inapelablemente en el segundo set por 6-0, mientras que en el tercer set reaccionó en el cuarto juego luego de ir abajo por 3-0.

A partir de ahí, el chileno ganó los puntos de su saque y luego quebró en el noveno juego, pero Báez cerró el siguiente set devolviendo el quiebre para quedarse con la victoria.

El camino del argentino fue de victorias en partidos cerrados, donde debió remontar en más de una ocasión. En octavos de final superó al peruano Juan Pablo Varillas, y luego a los españoles Jaume Munar y Pedro Martínez para disputar la final del certamen.

El chileno, que este año comenzó consiguiendo su primer título ATP en Auckland, con su desempeño tiene asegurado el ascenso en el escalafón del tenis mundial para entrar en el grupo de los 40 mejores.

Tabilo se llevó la final de dobles, disputada hasta la madrugada de Chile el sábado, junto a su compatriota Tomás Barrios al derrotar en dos sets de 6-2 y 6-4 a la pareja formada por el también local Matías Soto y el brasileño Orlando Luz.

Este representó el primer título de ATP de dobles para esta dupla chilena desde 2018, y Tabilo la consiguió jugando el partido luego de haber derrotado al francés Corentin Moutet en las semifinales de singles.

El campeón del certamen en individual se lleva un premio de 100.640 dólares además de los puntos para el ránking global de la ATP.

La bolsa total del torneo es de 742.350 dólares, que representa un incremento de 25.000 dólares con respecto a la edición anterior y es superior a la que entrega el ATP de Buenos Aires, de mucha tradición en el circuito, y que este año repartió 728.185 dólares.

Santiago compitió sin éxito por elevar su categoría a un torneo ATP 500, y en esta edición contó con múltiples críticas sobre el estado de la superficie de tierra batida del court principal en San Carlos de Apoquindo.

Como parte de la gira sudamericana que incluye Buenos Aires que también es un ATP 250 y Rio de Janeiro que es ATP 500, el Chile Open además por las fechas en que se realiza compite con otros certámenes de superficie dura que sirven de preparación para el Masters de Indian Wells, en Estados Unidos, que se disputa en los primeros días de marzo.

(c) Agencia EFE