Argentina vs. Bahamas: qué necesita la selección de básquetbol para seguir su camino hacia París 2024

Facundo Campazzo, el capitán argentino, sabe que esta noche ante Bahamas, necesitan dar el golpe
Facundo Campazzo, el capitán argentino, sabe que esta noche ante Bahamas, necesitan dar el golpe - Créditos: @www.fiba.basketball

La misión Juegos Olímpicos París 2024 se mantiene latente. La selección argentina de básquetbol pretende dar un gran paso, pero conoce de las dificultades. Si bien se impuso a Chile en las semifinales del torneo que otorga una plaza para el Preclasificatorio del año próximo, esta noches, desde las 21, tendrá una empresa de altísima dificultad con el duelo a Bahamas. El conjunto de Pablo Prigioni conoce perfectamente que si no logra imponerse en esta final el sueño de llegar a la cita olímpica se acabará esta noche en Santiago del Estero.

El equipo al que hoy dirige Pablo Prigioni ahora está “en el barro”, como manifestó días atrás su capitán, Facundo Campazzo, a LA NACION. Y estar en el barro lo obligó a trabajar por demás para superar a Chile por 87 a 79. El combinado nacional no jugó en alto nivel y, en parte, fue por lo que lo propuso un rival que históricamente no le generó dolores de cabeza, pero en esta ocasión por momentos lo descolocó e incomodó y, con sus limitadas herramientas, las mismas con las que ganó los tres partidos en la primera etapa y lideró el grupo B, se mantuvo con vida hasta los últimos segundos y se despidió del torneo con más certezas que dudas respecto de su futuro en el plano internacional. Para los dirigidos por Pablo Prigioni, fue un paso más hacia el objetivo de ganar el campeonato que definirá ante Bahamas que superó a Uruguay por 78-62, en la segunda semifinal.

Carlos Delfino la cuota de experiencia del conjunto nacional para la cita determinante frente a Bahamas
Carlos Delfino la cuota de experiencia del conjunto nacional para la cita determinante frente a Bahamas - Créditos: @www.fiba.basketball

La selección argentina protagoniza el Preclasificatorio Olímpico porque no entró al Mundial desde las eliminatorias. Será la quinta vez en su historia en que no participará en la cita ecuménica; la última ocasión era la de Colombia 1982, luego de que se ubicara tercera en el Sudamericano, detrás de Uruguay y Brasil. Tampoco estuvo en 1954, luego de ser campeona en 1950, ni en 1970 y 1978.

El campeonato que se desarrolla en Santiago del Estero otorga un boleto a uno de los torneos de clasificación olímpica FIBA, que tendrán lugar del 2 al 7 de julio próximo, poco antes de París 2024. Serán cuatro certámenes que reunirán 24 países en total (con seis equipos por zona) y en cada uno habrá un cupo para los Juegos Olímpicos. La Argentina puede acceder por esa vía y para ello es indispensable superar la competencia en Santiago del Estero, es decir, ganar la final que afrontará este domingo y que se volvió uno de los partidos más importantes del año.

En el caso de que la selección argentina no logre el boleto para el Preolímpico del año próximo se quedará sin participar de una cita olímpica después de 24 años, ya que la última vez que no estuvo en un Juego Olímpico fue en Sidney 2000.

El compromiso de esta noche frente a Bahamas será muy complejo y lo sabe la selección argentina porque en el primer partido del conjunto nacional en esta competencia cayó frente a los bahameños, que cuentan con tres figuras de la NBA, DeAndre Ayton, Eric Gordon y Buddy Hield, que son los dueños de las acciones del equipo y que fueron determinantes en el primer choque para imponerse por 101-89.