Alex Aguinaga: el futbolista que se quedó en Necaxa y nunca se fue al América ¿por mandato presidencial?

Alex Aguinaga jugó durante 14 años con el Necaxa, club con el se coronño en tres ocasiones. (Photo by RAMON CAVALLO/AFP via Getty Images)
Alex Aguinaga jugó durante 14 años con el Necaxa, club con el se coronño en tres ocasiones. (Photo by RAMON CAVALLO/AFP via Getty Images)

A mediados de la década de los 90, el Necaxa se convirtió en el equipo a vencer del futbol mexicano. Irónicamente, el América, con quien compartían propietario en ese entonces, se dedicaba a desmantelarlo año tras año en busca de romper su sequía de títulos, pero hubo un jugador al que nunca les pudieron quitar: Alex Aguinaga. El propio ecuatoriano explicó que más que otra cuestión, fue por una decisión del entonces presidente mexicano, Ernesto Zedillo Ponce de León.

En entrevista con el podcast Mother Soccer, el ahora comentarista de Fox Sports recordó que el ex presidente de México le indicó al entonces director de la Comisión de Futbol de Televisa, Alejandro Burillo Azcárraga, que el único jugador que no podría salir del equipo era Aguinaga.

Un presidente futbolero y necaxista

Zedillo era un aficionado de “hueso colorado” del Necaxa y del futbol en general. Además de señalar en más de una ocasión su alegría por el buen paso del cuadro necaxista, también manifestó en su momento su deseo de que la Final del Verano 99 entre Toluca y Atlas, considerada como una de las mejores de la historia, terminará en empate para que ambos equipos se coronaran.

El ex presidente de México, Ernesto Zedillo (con el balón), con la Selección Mexicana previo al Mundial de Francia 1998. (Photo by JORGE SILVA/AFP via Getty Images)
El ex presidente de México, Ernesto Zedillo (con el balón), con la Selección Mexicana previo al Mundial de Francia 1998. (Photo by JORGE SILVA/AFP via Getty Images)

"Estuve a punto de ejercer mi poder como Presidente y quise suspender el partido para declarar a ambos equipos campeones, porque los dos lo merecían, pero me contuve", señaló el ex mandatario en su visita a la sede del Atlas. Al final, Toluca ganó en penales y los Zorros tuvieron que esperar hasta el Apertura 2021 para terminar con una sequía de títulos que alcanzaría los 70 años.

Aguinaga, la gran figura del Necaxa

Pocos futbolistas han significado tanto para un club como Aguinaga para el Necaxa. Tras cinco años como futbolista en el Deportivo Quito, El “Maestro” fue adquirido por los Rayos en 1989 y jugaría los siguientes 14 años en el club capitalino. Durante su paso por el Necaxa, fue parte de la época de oro del club y participó en los tres campeonatos del equipo. En el primer título, el sudamericano marcó el primer tanto en el juego de vuelta ante Cruz Azul, que a la postre ganarían 2-0.

Con la Selección Ecuatoriana, disputó 109 partidos, siendo el segundo jugador más llamado a su representativo nacional, solo por detrás de Iván Hurtado. También formó parte del primer equipo de Ecuador que disputó una Copa del Mundo, en Corea del Sur y Japón 2002.

Necaxa, el hermano incómodo del América

Quizás el mayor mérito del Necaxa es que logró superar a las Águilas a pesar de que prácticamente cada año Televisa, en ese entonces propietario de ambos clubes, enviaba a algunos de los mejores jugadores del club rojiblanco al América.

Entre los jugadores más reconocidos que pasaron del Necaxa al hermano mayor se encuentran Ricardo Peláez, el “Matador” Luis Hernández, Alberto García Aspe y Sergio “Ratón” Zárate durante el mejor momento del Rayo.

Alex Aguinaga y el Necaxa consiguieron el tercer lugar en el Mundial de Clubes del 2000. (Photo by VANDERLEI ALMEIDA/AFP via Getty Images)
Alex Aguinaga y el Necaxa consiguieron el tercer lugar en el Mundial de Clubes del 2000. (Photo by VANDERLEI ALMEIDA/AFP via Getty Images)

Irónicamente, Adolfo Ríos, quien fue pieza fundamental en el último campeonato del Necaxa, fue uno de los principales artífices en terminar la sequía del Ave, con una Liguilla sobresaliente en el Verano 2002. En esa ocasión, los de Coapa se impusieron en la Final a su hermano menor por un 3-2 global, con gol de oro de Norberto “Misionero” Castillo.

Hubo algunos casos que funcionaron a la inversa, con glorias americanistas como Cuauhtémoc Blanco, Luis Roberto Álves “Zague”, Germán Villa y Carlos Hermosillo vistiendo , pero en la mayoría de los casos el movimiento fue por baja de juego o ya en las postrimerías de su carrera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El elogio de Zinedine Zidane a Lionel Messi en el camerino del Inter Miami