Alemania vive pendiente del efecto de los escándalos de AfD en las elecciones europeas

Berlín, 22 may (EFE).- Con las elecciones europeas del próximo 9 de junio a la vuelta de la esquina, el empuje del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) en el país centroeuropeo se ha limitado, aunque los sondeos aún ven a esta formación como segunda fuerza.

El partido tiene mayor número de adeptos en el este de Alemania, mientras que en el oeste su influencia está más contenida. Aún así prácticamente todo el país se levantó a principios de año para manifestar su rechazo a la ultraderecha.

Encuestas de intención de voto del instituto infratest dimap fechadas a principios de este mes prevén una clara victoria de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en las elecciones del 9 de junio con cerca de un 30 % de los votos.

Pero AfD puede quedar como la segunda formación más votada con un 15 % empatando con Los Verdes, pero por delante del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) -un 14 %- y los liberales (4 %).

En las pasadas elecciones europeas, celebradas en 2019, AfD fue la cuarta formación más votada.

Unas elecciones europeas para castigar

"Las elecciones europeas van a servir a los votantes, como ya ha ocurrido en el pasado, para castigar a los partidos del Gobierno y dar sus votos a los partidos de la oposición", dijo a EFE Roland Abold, director de infratest dimap.

Este analista constata que AfD no parece tan fuerte como estuvo en los sondeos hace unos meses.

AfD también ha perdido ímpetu a nivel internacional. Lo demuestra que otras formaciones de extrema derecha europea se hayan distanciado de AfD después de la última polémica protagonizada por Maximiliam Krah, el cabeza de lista de AfD para las elecciones.

Krah declaró en una entrevista con el diario italiano 'La Repubblica' que no todos los miembros de la SS del régimen nazi eran criminales y que suponer eso era un "error".

Le Pen y Salvini rompen con AfD

Las declaraciones de Krah dieron lugar a que, en Francia, la formación de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, y en Italia, la Liga del vice primer ministro Matteo Salvini, decidieran dejar de cooperar con AfD en el grupo Identidad y Democracia (ID) en la Eurocámara.

Según dijo a EFE Rafael Loss, experto en Berlín del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), esto demuestra que "los grupos parlamentarios de la extrema derecha no son realmente un bloque homogéneo".

En Alemania, las palabras de Krah le obligaron a dejar su cargo en la dirección nacional de AfD y a distanciarse de la campaña, aunque sigue siendo el cabeza de lista para las elecciones europeas.

Anteriormente, Krah ya estaba implicado en escándalos que han lastrado a AfD.

Las autoridades germanas le investigan por haber recibido supuestamente dinero de fuentes chinas y en abril un colaborador de él, Jian G., fue detenido bajo sospechas de espiar para China.

Asimismo, Björn Höcke, líder del partido en Turingia (este) fue condenado hace unos días al pago de 13.000 euros por utilizar un lema de la antigua organización nazi SA en un mitin en 2021.

Conexiones con el Kremlin y con China

Anteriormente, un tribunal rechazó el recurso presentado por AfD contra la clasificación de la fuerza como organización sospechosa de extremismo por la Oficina de Protección de la Constitución.

Además, según Loss, los grandes partidos alemanes reprochan a AfD "sus conexiones con el Kremlin y con China".

Todo esto en un clima en el que miles de alemanes tomaron las calles durante semanas en numerosas manifestaciones en "defensa de la democracia" después de salir a la luz una reunión secreta en noviembre pasado en Potsdam, donde miembros de AfD presuntamente debatieron planes para expulsar a millones de migrantes, incluidos ciudadanos de origen extranjero.

Un nuevo partido competidor

Por otra parte, a AfD le ha salido un competidor por la izquierda que le puede restar votos.

"Hay que tener en cuenta que ha surgido otro partido que compite con AfD en algunos temas políticos, como la inmigración y refugiados, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW)", según Abold.

BSW destaca por combinar en sus propuestas políticas iniciativas restrictivas en materia de inmigración, al igual que AfD.

BSW y AfD también compiten en su propuesta de romper con la política de apoyo militar a Ucrania.

Salvador Martínez Mas

(c) Agencia EFE