Alcaraz y Sinner, dos amigos llamados a marcar una época en el tenis

Carlos Alcaraz (izquierda) y Jannik Sinner (derecha) abandonan juntos la pista después de una interrupción por lluvia en el torneo de Indian Wells (Estados Unidos), el 16 de marzo de 2024 (Frederic J. BROWN)
Carlos Alcaraz (izquierda) y Jannik Sinner (derecha) abandonan juntos la pista después de una interrupción por lluvia en el torneo de Indian Wells (Estados Unidos), el 16 de marzo de 2024 (Frederic J. BROWN)

Son los dos tenistas llamados a dominar el circuito en los próximos años y les une además una relación de amistad: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentan el viernes en semifinales de Roland Garros.

¿Serán sus duelos un 'Clásico' del tenis como en un pasado reciente lo fueron los de Rafa Nadal y Roger Federer? Quizás resulte prematuro dictar sentencia al respecto, con el español con 21 años y el italiano cerca de los 23, pero lo cierto es que por ahora parecen reunirse todos los ingredientes para el banquete de la próxima década.

. Navidades en Alicante

El pasado 23 de diciembre se homenajeó a Carlos Alcaraz en la Ferrero Tennis Academy de Villena, en Alicante (este de España). Se puso el nombre a una de las pistas del complejo que impulsó en el lugar el que fuera campeón de Roland Garros en 2003 Juan Carlos Ferrero, mentor y entrenador del joven murciano.

Sinner estaba presente en el acto. Se encontraba allí con su amigo Alcaraz, entrenando de cara a la nueva temporada en esas instalaciones.

A ambos les une una amistad que viene desde su etapa de juveniles, cuando ya desde muy pronto sus caminos se cruzaron.

En un torneo Challenger precisamente en Alicante, en abril de 2019, un joven Alcaraz comenzaba con 15 años y tuvo que enfrentarse de inicio a Sinner, dos años mayor y que ya se había hecho un nombre entre las grandes promesas. Sin complejos, el español se llevó aquel pulso por 6-2, 2-6 y 6-3.

. Empate 4-4

En el circuito profesional, desde 2021 a este 2024, Alcaraz y Sinner se enfrentaron ocho veces, con cuatro triunfos para cada uno. En tierra batida solo fue una vez, en la final de Umag (Croacia) de 2022, con victoria para el italiano.

El último de sus duelos tuvo lugar en marzo en semifinales de Indian Wells y la victoria fue para Alcaraz, que luego se proclamó campeón del torneo.

"Siempre me resulta divertido jugar con Carlos. Somos buenos amigos fuera de la pista. Dentro de ella, los dos nos entregamos al 100%. Nuestra actitud en la pista es muy buena y nuestros partidos son muy buenos normalmente", dijo Sinner antes de aquel partido en Estados Unidos, que terminó perdiendo.

Tras ganar el martes en cuartos de final de este Roland Garros, Alcaraz pensaba ya en ese reencuentro con su amigo Sinner, en la primera vez que ambos cruzan sus caminos en un Roland Garros.

"Estoy agradecido de tener a Jannik en el circuito porque me hace mejor jugador", valoró el español sobre su siguiente partido en París. "Cuando salió el cuadro todo el mundo quería esa semifinal entre Jannik y yo. Tengo ganas de jugar contra él y de que el cara a cara sea positivo. Jugar contra él es uno de los mayores retos que hay ahora en el tenis", añadió.

. Ejemplos de deportividad

A pesar de que Sinner es casi dos años mayor, Alcaraz ha sido más precoz y conquistó su primer Grand Slam (Abierto de Estados Unidos) y fue número 1 ya en 2022. Luego consiguió ganar otro 'grande', Wimbledon en 2023.

En caso de Sinner, es este 2024 el año de su gran eclosión: se llevó su primer Grand Slam a principios del curso en Australia y saldrá de este Roland Garros como número 1 del ranking ATP, por primera vez en su carrera, algo que se aseguró después de la baja por lesión de Novak Djokovic antes de los cuartos de final.

Si la deportividad de los grandes duelos Nadal-Federer marcaron una época, Alcaraz y Sinner también acostumbran a dedicarse mensajes de afecto y admiración.

"Estoy muy contento por ti, Jannik. ¡Te lo mereces más que nadie! Disfruta este momento, amigo", escribió Alcaraz en Instagram después de que Sinner ganara a finales de enero el Abierto de Australia.

Ahora el murciano, actual número 3 del mundo, es el último obstáculo que separa a Sinner de una nueva final del Grand Slam, a la que aspirarán igualmente el viernes el alemán Alexander Zverev (4º) o el noruego Casper Ruud (7º), los protagonistas de la otra semifinal en París.

dr/pm