Aitana, Jenni… en JJOO Joma en ropa de paseo y Adidas en el campo

Paula Lerín

Madrid, 1 mar (EFE).- La selección española femenina, campeona del mundo y de la reciente Liga de Naciones, vestirá en los JJOO de París ropa de paseo, posible premiación en el podio y en la villa olímpica de la marca Joma, mientras que en el terreno de juego el equipo liderado por Aitana Bonmatí lucirá equipación de Adidas, el proveedor oficial de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Joma, la marca española con sede en Portillo de Toledo, es el patrocinador del Comité Olímpico Español (COE), y por tanto todos los deportistas españoles llevarán sus diseños fuera de la competición. El olimpismo respeta los contratos individuales que mantengan cada Federación en sus respectivas disciplinas, si bien en muchos de los casos, la compañía toledana coincide tanto en el patrocinio del Comité Olímpico Español como en el de Federaciones como atletismo, balonmano, tenis, tenis de mesa o skateboard, entre otras.

Joma, según confirmó a Efe su directora de márketing, Marina López, estará presente globalmente “entre el 10 y el 15 por ciento de los atletas que participarán en los JJOO de París; ya en los de Río la cifra fue de un 12 por ciento”, dígitos que sitúan a la empresa española en la élite de la industria, con su apoyo a diez comités olímpicos más, aparte del español, y la aportación de sus artículos deportivos a los 700 integrantes de la delegación española, que incluye atletas, técnicos, staff…

La clasificación del equipo español femenino por primera vez en la historia de los JJOO genera en las últimas horas un arreón de popularidad en la imagen de la selección, que dirige Montse Tomé, y un movimiento de mercado en el patrocinio, que desea apoyar el devenir de futbolistas como Jenni Hermoso, Mariona Caldentey, Alexia Putellas, Salma Paralluelo…, que recibieron este jueves el cariño de miles de jóvenes que celebraron el triunfo de la Nations League en el Palacio de Vista Alegre.

1.918.000 espectadores y 19,1 % de cuota de pantalla

La final España-Francia tuvo un 19,1 % de cuota de pantalla, según informó RTVE. El histórico triunfo de la Roja en La Cartuja de Sevilla, emitido en La 1 de Televisión Española, reunió a una media 1.918.000 espectadores.

Un total de 4.764.000 personas vieron en algún momento el encuentro en el que la vigente campeona del mundo ganó la primera edición de Liga de Naciones tras vencer a la selección gala.

El encuentro logró su minuto más visto a las 20:47 horas, con 2.856.000 seguidores y un 23 % de cuota de pantalla. El post partido reunió a 2.236.000 telespectadores y un 17,4 % de cuota. El interés por las campeonas del mundo es evidente.

España volvió a establecer este miércoles un nuevo récord de asistencia a un estadio en territorio nacional con una cifra de 32.657 espectadores. Los aficionados españoles llenaron buena parte de las gradas de La Cartuja para alentar a España en la final a su segundo título en categoría absoluta.

El día de la gran final acudieron once mil aficionados más que en la semifinal contra Países Bajos en la que se logró la mejor marca de afluencia a un partido de la selección femenina en España hasta la fecha con la presencia de 21.856 aficionados.

Unos 600.000 euros en primas

Las campeonas de la Liga de Naciones se embolsarán alrededor de 600.000 euros en primas a repartir entre las 25 convocadas que, con los derechos de imagen, permitirán percibir a cada jugadora cerca de unos 26.000 euros -en el Mundial la cifra estuvo cerca de los 270.000 para cada jugadora por parte de la FIFA-.

Aunque la RFEF ha recibido de la UEFA la cantidad de 160.000 euros por ganar el torneo, el ente federativo ha acordado establecer unos 500.000 euros como premio al trabajo de las futbolistas tanto por la clasificación olímpica como por el título.

(c) Agencia EFE