Aitana Bonmatí y su interminable colección de trofeos

La Balón de Oro española del FC Barcelona Aitana Bonmati, durante la semifinal de la Champions League ante Chelsea, el 20 de abril de 2024 en Barcelona (Pau Barrena)
La Balón de Oro española del FC Barcelona Aitana Bonmati, durante la semifinal de la Champions League ante Chelsea, el 20 de abril de 2024 en Barcelona (Pau Barrena)

La actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, uno de los rostros del fútbol femenino, tendrá ocasión el sábado en la final de la Champions ante el Lyon de ampliar su impresionante colección de trofeos y dar un nuevo golpe sobre la mesa como principal estrella del fútbol femenino.

La centrocampista ofensiva busca una tercera Liga de Campeones que podría abrirle las puertas a un segundo Balón de Oro consecutivo.

A sus 26 años, la menuda jugadora catalana ya ha conquistado casi todos los títulos individuales y colectivos: Balón de Oro, Mejor jugadora UEFA 2023, The Best 2023, Liga de Campeones, liga española, Copa de la Reina, Mundial, Liga de las Naciones... Todo ello en espacio de unos meses.

Producto puro de la Masía, el prestigioso centro de formación del Barça, Aitana, que ha tomado el relevo de Alexia Putellas, doble ganadora del Balón de Oro (2021, 2022), ejerce una gran influencia en el juego del Barça y de la selección española.

"Diría de ella que es un poco como la versión femenina de Iniesta en el FC Barcelona", indicaba el técnico del Manchester City, Pep Guardiola.

Su movilidad, su bajo centro de gravedad, su visión de juego y su capacidad para marcar la diferencia por medio del pase o del regate, recuerdan en efecto al héroe de España en el Mundial de Sudáfrica-2010 y exjugador del Barça.

La propia Aitana reconoce cada vez que puede haber tomado ejemplo de Xavi e Iniesta.

- Decisiva en grandes citas -

Pero más que los trofeos o los goles, Aitana estima que su mayor logro es haberse convertido en "una referencia" para muchos niños y niñas.

"Es importante que, como yo de pequeña, que tuve referencias masculinas, los niños puedan también tener referencias femeninas. Así pueden ver desde que son pequeños una igualdad en la sociedad", declaró en una entrevista a France Football.

De técnica refinada y con pegamento en las botas para conducir el balón, Aitana, como otras muchas jugadoras, era la única chica en su equipo antes de llegar a la Masía con 14 años.

"Los chicos no entendían muy bien que una chica como yo pudiese ser como ellos, incluso mejor".

Contra el Chelsea en semifinales, fue de nuevo la N.14 azulgrana, que lució en homenaje a Johan Cruyff, la que abrió el camino de la remontada en la vuelta en Londres después de haber perdido en casa. Ella abrió el marcador y provocó el penal que convirtió la sueca Fridolina Rolfo y que supuso el 2-0 que metía a las culés en la final.

Aunque resulta imposible calibrar la influencia de Aitana Bonmatí en el juego de su equipo aludiendo sólo a las estadísticas, la volante ambidiestra es la jugadora más decisiva de esta temporada en Champions, con seis goles y seis pases de gol en diez partidos.

Pero su último reto es de altura: llevar al Barça a un tercer título de Champions dominando al ogro lionés, ocho veces campeón de la competición y su verdugo en las finales de 2019 y 2022.

ati/dar/iga/dam/pm